Secciones
Servicios
Destacamos
Durante las últimas cosechas, las uvas de Rioja han sido acosadas por botrytis. Más allá de la meteorología, nos interesa conocer la trascendencia de encubar uva con mohos. Y en tal sentido venimos experimentando con uvas dañadas. Una experiencia interesante es la prueba del vaso, ... consiste en reunir bayas sin raspón en un vaso y en él batir duramente unos segundos las uvas (la batidora limpiada con alcohol en el extremo cortante).
Ese batido lo dejamos en reposo y a las 24 horas lo observamos en superficie. En ella vemos una 'tapia' de 'terciopelo' pardo de la botrytis. Resulta tal cubierta en tan solo 24 horas. Sorprende tanta rapidez pero intentando reproducirlo en mosto estéril, lo hemos pasado cuidadosamente con pinzas y trazo de casi un milímetro, a una botella de mosto estéril. Y a otras 24 horas, al ir a observar el desarrollo del moho, nos encontramos turbio total de fermentación, sin moho.
Volvimos a tomar parte de la 'tapia' y dándole la vuelta, la arañamos con espátula y el raspado, lo observamos al microscopio. El resultado son varias levaduras muy activas en multiplicación. La operación de batido había dejado un estrato flotante de botrytis al aire y de levaduras activas bajo él. Todo sorprendente que nos llevó a pensar en una posible 'lucha' entre ellos con la posibilidad de que las levaduras anulan el moho.
Automáticamente tiramos de experiencia: En 1978, lluvia y frío cubrieron el tempranillo de mohos que en el encubado parecían perpetuarse y tuvimos que preparar 'pie de cuba' en la época en la que no existían levaduras secas activas (LSA) y provocando tufo pronto, lo resolvimos.
Pero recientemente en esta campaña, sobre tempranillo batido cubierto de botrytis, pudimos comprobar que, antes de la fermentación, cuando la levadura de la uva se estaba multiplicando, los micelios de botrytis manifestaban cierta desarticulación. Por lo tanto, ya tenemos ideas para desarrollar en el encubado una 'batalla' de las levaduras, naturales o aportadas, contra el moho botrytis encubado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.