Jorge Llorente, agricultor (Alfaro)

«Ir a un súper en Alfaro y encontrar peras de Chile es muy triste»

Jorge Llorente | Agricultor (Alfaro) ·

Domingo, 15 de mayo 2022

Este es el mejor oficio del mundo. Yo no lo cambio por nada». Jorge Llorente López representa a la cuarta generación de agricultores dentro de su familia. A pesar de que requiere trabajar todos los días, sábados y domingos incluidos, este alfareño sintió la llamada del campo desde pequeño. «Tienes una enorme libertad... Y, sobre todo, criar algo con tus manos con lo que vas a alimentar a otras gentes es una maravilla, algo grande», asiente.

Publicidad

Después de terminar Secundaria, Jorge apostó por formarse en la escuela de agricultura y ganadería de Huesca. Hoy, produce manzana, melocotón, pera y uva durante todo el año.

Dentro de esa mirada de amor al campo, Jorge es consciente de las dificultades que pone el sistema ante quien se quiere dedicar a él. La consecuencia es que apenas cuenta media docena de agricultores de menos de 40 años en una localidad de gran tradición agrícola.

La desaparición de la agricultura a tiempo parcial, de quienes trabajaban en la industria y luego apoyaban las labores agrícolas; la burocracia y papeleos; o la necesidad de contar con un colchón familiar en forma de tierras y maquinaria para adentrarse en el sector complican el relevo generacional. «Si tanto apoyan al mundo rural, esas ayudas serán muy grandes pues somos muy pocos para repartir», ironiza. «No, no llegan, se lo come todo la burocracia y el sistema», se pone serio. «Para hacer cualquier cosa, hoy en día tienes que presentar veinte papeles», lamenta.

Como tantos, siente que no se escucha ni empatiza con el sector. Desde aspectos locales como la presencia de jabalíes y conejos que acaban con tantas cosechas como la ausencia de un régimen sancionador que obligue a cumplir la Ley de Cadena Alimentaria. «Ir a un supermercado en Alfaro y encontrar peras de Chile cuando a nosotros nos piden cada año más requisitos y permisos resulta triste», se resigna. Desde ahí, apunta como la mejor ayuda pagar el producto por lo que realmente cuesta y comprar lo cercano.

«

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad