Borrar
Apero aljibe diseñado por un agricultor de Medrano. C. A.
Innovación como respuesta a los retos
Ayudas

Innovación como respuesta a los retos

La Consejería de Agricultura convoca dos líneas de ayudas para impulsar campos demostrativos y nuevas técnicas de producción, cultivo y tecnologías, por 3 millones de euros

César Álvarez

Logroño

Martes, 4 de febrero 2025, 16:26

El Gobierno de La Rioja redobla su apuesta para desarrollar la capacidad innovadora y tecnológica del sector agrario que contribuya a mejorar la eficiencia y sostenibilidad de las explotaciones agrarias y ganaderas, y también la capacitación de técnicos y profesionales.

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente ha abierto una convocatoria de ayudas que cuenta con un presupuesto de medio millón de euros destinada a la realización de campos demostrativos para aplicar nuevas técnicas de producción, seleccionar nuevas variedades y desarrollar nuevas técnicas de cultivo o tecnologías que van ayudar a que las explotaciones riojanas sean más competitivas.

Con esta línea de apoyo se busca, además, promover la transferencia de conocimiento mediante la difusión de los resultados obtenidos principalmente realizando visitas a los diferentes campos demostrativos abiertas a todos los agentes del sector.

En este sentido, la cuantía máxima de ayuda a percibir por cada protocolo de experimentación será de 40.000 euros durante el primer año de ejecución y de 15.000 euros los posteriores en el caso de acciones demostrativas plurianuales. La duración tope de cada experiencia es de 5 años y se podrá subvencionar hasta el 100% de los costes elegibles.

El plazo de solicitudes para la puesta en marcha de campos demostrativos, conforme a unos protocolos establecidos en la convocatoria, permanecerá abierto hasta el próximo 17 de febrero, y se pueden presentar a través de la sede electrónica del Gobierno de La Rioja.

Por otro lado, este mes de febrero también se publicará en el Boletín Oficial de La Rioja la convocatoria de ayudas para acciones de cooperación con carácter innovador que cuenta con una partida de 2,5 millones de euros.

Estas ayudas están orientada al desarrollo de proyectos colaborativos, de dos o más entidades que tengan una vinculación con el sector agroalimentario riojano, que ofrezcan un carácter innovador y estén orientados a resolver problemas del sector. Estas iniciativas deben estar vinculadas a la lucha y mitigación de los efectos del cambio climático y la conservación del medio ambiente.

El importe máximo de la ayuda por cada proyecto se establece en 250.000 euros con un porcentaje de cofinanciación que alcanza el 80% del total. Los proyectos tendrán una duración mínima de un año y máxima de 4.

Un largo recorrido

Las convocatorias de ayudas dan continuidad al esfuerzo del Gobierno de La Rioja realizado desde el año 2014 para promover la innovación en el sector agrario.

Durante el periodo de programación del Programa de Desarrollo Rural de La Rioja 2014-2020 se han desarrollado dos medidas análogas. En concreto, la medida de 'Apoyo a las actividades de demostración y a las acciones de información' en la que se han desarrollado campos demostrativos, y la de 'Cooperación' en la que a través grupos operativos y equipos de innovación se han desarrollado proyectos colaborativos centrados en la búsqueda de soluciones para los problemas del sector agroalimentario riojano.

En el caso de los campos demostrativos, en este periodo se han realizado 113 actuaciones mediante convocatorias de ayudas que han sumado un importe total que supera los 2,9 millones de euros.

Gracias a este impulso del Ejecutivo, los agricultores riojanos han podido innovar en diversos cultivos y técnicas agrícolas, todos ellos centrados en áreas importantes para nuestro sector como son los frutales (peral y manzano), frutos secos (nogal y avellano) viñedo, hortícolas (pimiento y coliflor) cereales y legumbres (alubia y garbanzo); pero también en la mejora de la calidad del producto, la reducción de costes y/o la eficiencia en el uso del agua.

Uno de nuestros campos demostrativos ha consistido en probar la adaptación de las plantas de lavanda, espliego y lavandín en un campo ubicado en el término municipal de Quel, donde nunca se había cultivado, buscando una alternativa real a cultivos extensivos de la zona y generando una posible diversificación de cultivos.

Otro ejemplo de iniciativa innovadora ha sido el diseño de un apero aljibe por parte de un agricultor de Medrano, con el que ha buscado optimizar el agua existente en el suelo a partir de modificaciones realizadas en un cultivador convencional.

En la página web del Gobierno de La Rioja se puede encontrar información en detalle de todos estos campos demostrativos https://www.larioja.org/agricultura/es/investigacion-tecnologia/campos-demostrativos-9b40a. Además de las fichas de los campos demostrativos ejecutados, se incluyen vídeos de corta duración en los que los técnicos o los propios agricultores y ganaderos hacen un resumen de su proyecto.

Búsqueda de oportunidades

En el caso de los proyectos de innovación, se crearon 18 de grupos operativos y desarrollaron proyectos mediante convocatorias de ayudas por importe de 4.110.000 euros, mientras que los equipos de innovación abordaron 17 proyectos con el apoyo de líneas de ayuda que casi alcanzaron los 4 millones de euros.

En este sentido, podemos recordar que el proyecto 'Bosola', con la comunidad de regantes Las Planas de Aldeanueva de Ebro, fue la primera experiencia de puesta en marcha de un bombeo fotovoltaico de alta potencia para una comunidad de regantes en La Rioja.

Otro ejemplo destacado es la iniciativa 'Mushwood', que busca la valorización del residuo plástico generado en el cultivo de hongos mediante un modelo de economía circular al utilizarlo de cara a la creación de materiales plásticos reciclados tales como palets para el propio sector agroalimentario.

La información relativa a estos proyectos innovadores se encuentra disponible en la página https://www.larioja.org/agricultura/es/investigacion-tecnologia/proyectos-innovacion/proyectos-grupos-operativos-equipos-innovacion; pudiéndose consultar la ficha técnica y los principales datos del proyecto (descripción, socios, duración, financiación,...).

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Innovación como respuesta a los retos