Borrar
Rodrigo Mauleón, de la Cooperativa Frutos del Campo de Aldeanueva de Ebro, nuevo presidente de la DOP Peras de Rincón de Soto. SANDA
«Hay que hacer lo posible para mejorar la rentabilidad y favorecer el relevo»
Rodrigo Mauleón Ajona | Presidente de la DOP Peras de Rincón de Soto

«Hay que hacer lo posible para mejorar la rentabilidad y favorecer el relevo»

El gerente de Frutos del Campo de Aldeanueva de Ebro estará los próximos cuatro años al frente de la denominación

Miércoles, 2 de abril 2025, 07:59

La DOP Peras de Rincón de Soto celebró el lunes una asamblea en la que eligió como nuevo presidente a Rodrigo Mauleón Ajona, gerente de la Cooperativa Frutos del Campo (Kumix) de Aldeanueva de Ebro.

– ¿Desde cuándo forma parte de la Denominación?

– La Cooperativa Frutos del Campo fue una de las pioneras con la SAT Valle de Rincón y la Agroalimentaria en el inicio de la Denominación de Origen Protegida Peras de Rincón de Soto. La vinculación es prácticamente desde el minuto uno. En nuestro caso los volúmenes de pera se han reducido, pero seguimos manejando en convencional y en agricultura ecológica y todas nuestras fincas están acogidas a la DOP. Cabe destacar que somos una organización de productores de frutas y hortalizas que comercializamos también la producción de la Cooperativa de Albelda.

– ¿Cómo ha surgido la posibilidad de llegar a ser presidente de la DOP Peras de Rincón de Soto?

– Desde que me incorporé a la empresa hace ocho o nueve años soy vocal de la junta de la Denominación. Siempre hemos apostado por ella y los apoyos de distinta gente me animaron a ser presidente. Mi perfil es más técnico, por mi formación y en otras cooperativas hay perfiles de agricultores. Quizá por eso pensaron en mí. Si ves que la gente cree que vas a hacer una buena labor, pues aquí estoy, para colaborar.

– ¿Qué formación tiene?

– Soy licenciado en empresariales y esto me hace ver las cosas desde un punto de vista más económico.

– ¿Durante cuántos años ejercerá el cargo?

– Me han elegido para cuatro años. A ver si soy capaz de llegar a cumplirlos (risas). Resulta complicado encontrar gente que esté dispuesta a dedicar tiempo a la Denominación.

– ¿Cómo está ahora la pera?

– Son momentos complicados. Los precios en los últimos años han sido buenos, pero hay que enfrentarse a nuevos retos, derivados de una serie de afecciones climatológicas y plagas. Esto hace que las producciones no sean como antes. Está claro que estamos ante el cambio climático, cada vez hace más calor y no es bueno para este cultivo. Hemos tenido épocas de sequía, granizadas, sufrimos el fuego bacteriano y esto pone en peligro las producciones. La rentabilidad de la agricultura se basa en el precio y la cantidad por hectárea. Esto provoca una mayor dificultad al abordar otro reto importante, el relevo generacional.

– ¿En qué medida peligra?

– En los próximos cinco años aquí se va a jubilar prácticamente el 45% de los agricultores que tienen perales. Una rentabilidad menor no es incentivo para favorecer el relevo generacional y que esto tenga futuro. Hay situaciones en las que no podemos hacer nada, si viene una primavera de 35 grados, por ejemplo. El reto consiste en mantener el cultivo en el tiempo, atajando el tema de las plagas, trabajando con proyectos europeos y con la Consejería de Agricultura para mejorar la situación. El objetivo final es que sea un cultivo rentable en La Rioja y que se produzca un interés para que los hijos de los que tienen perales puedan continuar.

– ¿Qué futuro espera?

– La Denominación se ha ganado un prestigio en el mercado nacional y sería muy triste dejarla caer después de todo lo invertido en tiempo y dinero. Hay que hacer todo lo posible por mantener un sector fuerte como este que puede dar buenos frutos para La Rioja.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja «Hay que hacer lo posible para mejorar la rentabilidad y favorecer el relevo»