Secciones
Servicios
Destacamos
Nos interesa vivamente la labor didáctica en el ámbito rural. Hemos hecho un esquema de las vías por las cuales pueden llegar a la ruralidad los conocimientos técnicos.
1º) Por la enseñanza de enología en la Universidad.
2º) Por la información divulgativa en periódicos, revistas ... técnicas o TV, como el programa 'Renques'.
3º) A través de la consulta a técnicos de estaciones enológicas, a enólogos o a técnicos de laboratorios comerciales abiertos al público
4º) Por la información técnica inherente a la compra de productos enológicos y de maquinaria vitivinícola. Este punto hace 50 años era débil pues eran pocos productos y genéricos. Hoy son innumerables y de carácter específico. El comprador tiene derecho a una información previa, escrita y debe dedicar una carpeta a esta información.
En 1960, al llegar a Haro, en la Enológica se desarrollaban cursos para capataces. Eran tres asignaturas: viticultura, enología y aritmética. El profesor de esta última había fallecido recientemente. Eran temas elementales llegando hasta la regla de tres y la de 'mezclas' en geométrica, la cubicación de depósitos.
Pasados 20 años de asesoramiento a cosecheros en la Enológica me di cuenta que esa aritmética no era baladí. Dos eran los errores aritméticos: 'Baile de la coma', que generaba adiciones por diez o entre diez, y la 'fragilidad' en la anotación. Era con tiza, en la boca del depósito y daba, por defecto de borrado por espuma, de cero al doble.
Para eludir el primero obligué a hacer el cálculo doble, por hectolitros y por cantaras. Si no conducía a la misma adición, había que empezar de nuevo. La anotación era doble: una en tiza en la boca del depósito y otra sobre papel de planimetría y situación de envases. Lo más frecuente era encontrarte depósitos que no habían recibido el metabisulfito, mientras otros habían recibido el doble.
Todo esto recomendábamos seguirlo con 'la prueba del vaso'. Vaso de 'picnic' con mosto de remontado que, a pocas horas, mostraba 'parpadeo' si no había recibido sulfuroso o si este no se había homogenizado.
Todas las vías didácticas son gratificantes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.