
La recolección del espárrago se ha retrasado este año aproximadamente dos semanas por el enfriamiento de la tierra. La producción se destina sobre todo a industria, según informa el servicio de estadística agraria del Gobierno de La Rioja. El precio del espárrago apareció en la tablilla a principios de abril y el último boletín muestra que el agricultor recibe 4,5 euros el kilo y el consumidor paga 11,20.
Publicidad
En 2023 La Rioja contaba con 117 hectáreas dedicadas a esta hortaliza y una producción de 527 toneladas, lejos de las 2.411 hectáreas y 7.226 toneladas de 1990. En 2013 se registró el momento más bajo con 28 hectáreas y 98 toneladas de espárragos.
117 hectáreas
de espárrago se cultivaron en La Rioja en 2023 y produjeron 527 toneladas.
Miguel Ezquerro Malo decidió apostar por este cultivo hace ocho años, como complemento a la pera, nectarina y ciruela a los que se dedica. Optó por el espárrago por probar otra salida ante los problemas del fuego bacteriano.
Está en la IGP Espárrago de Navarra y los vende a través de la SAT Valle de Rincón a la que pertenece. Asegura que este producto lo que necesita es una buena tierra, suave y que poco a poco está aumentando.
La plantación inicial se realiza a finales de marzo o principios de abril y cuando cumple el primer año se puede recoger unos veinte días, aunque se suele esperar al segundo año. La campaña dura hasta principios de junio, dependiendo del tiempo.
Publicidad
«En 2024 fue muy malo de calibre, menudo y hubo que parar dos semanas antes de lo normal. Este año vamos tardíos dos semanas por las temperaturas frías y las lluvias del mes de marzo», comenta Miguel.
La lluvia le ha venido bien al espárrago porque le ha aportado humedad y esto ha provocado que tenga una mayor calidad. Sin embargo, el agua tiene su consecuencia negativa porque convierte las fincas y caminos en barrizales que entorpecen y retrasan el trabajo.
Publicidad
En sus esparragueras recogen en días alternos, desde las nueve de la noche hasta las dos o las tres de la mañana. En momentos de altas temperaturas incluso acuden a diario para que no se espigue y que la punta no se dañe.
Respecto a los preparativos, en diciembre o enero se retira y se deshace la mata seca, con las picadoras de los frutales. Después se laborea la tierra para formar los montículos en los que brota el fruto. La lluvia ha sido un impedimento esta campaña. Algunos agricultores no han trabajado la plantación y van a perder media temporada porque continúan las precipitaciones. Aunque la mayoría está en pleno rendimiento y obteniendo un producto bueno en tamaño y de primera calidad.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Salvan a una mujer atragantada con un trozo de tostada en un bar de Laguna
El Norte de Castilla
Conservas Nuevo Libe, Mejor Anchoa 2025
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.