

Secciones
Servicios
Destacamos
La Rioja
Martes, 4 de marzo 2025, 08:11
Han sido jornadas intensas plagadas de reuniones con los miembros de las principales instituciones europeas vinculadas al sector del vino y con eurodiputados de los grupos parlamentarios Popular, Socialista y Vox. Durante dos días, representantes de ARAG-ASAJA han puesto el foco para todos ellos sobre las necesidades de los viticultores riojanos y la importancia de aplicar medidas eficaces y realistas para que Rioja recupere el equilibrio. Pero esa recuperación nunca puede pasar por encima de la rentabilidad de los viticultores.
El pasado 18 y 19 de febrero, en Bruselas se habló de vino. De vino de Rioja. Las reuniones organizadas por ARAG-ASAJA fueron fructíferas. La organización ha conseguido el compromiso de las instituciones comunitarias para poner en marcha las medidas en favor del sector vitivinícola riojano. La medida de control de masa vegetal en Rioja y su implementación se dará a conocer a finales del mes de marzo por el nuevo Comisario de Agricultura, Christopher Hansen.
«Trasladamos a los responsables del sector vitivinícola de la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural (DG AGRI), de la Unidad del Vino, Bebidas Espirituosas y Productos Hortofrutícolas la importancia de medidas como la del control de masa vegetal para reequilibrar el sector vitivinícola, especialmente del riojano, y para la recuperación de la rentabilidad de los viticultores. Es esencial la puesta en marcha de medidas concretas para el desarrollo de la DOCA Rioja, porque sin viticultores no hay Rioja», ha señalado Alejandro Las Heras, vocal portavoz de ARAG-ASAJA en OIPVR y en el Consejo Regulador.
Pero no ha sido la única medida en la que ha incidido ARAG-ASAJA. De hecho en la reunión con la DG AGRI también se abordó la implementación de la medida de cosecha en verde en 2025. Los responsables de la DG AGRI manifestaron que existe posibilidad de mejorar su aplicación en la presente campaña a través de cambios que debería aplicar el Ministerio de Agricultura.
«El balance final de todas estas reuniones fue positivo», afirma Las Heras, «hemos encontrado comprensión y buena disposición para trabajar por mitigar el impacto de la crisis y garantizar la rentabilidad y competitividad del sector en el futuro, especialmente en la reunión que mantuvimos con Giacomo Guala, experto en vino y bebidas espirituosas del COPA-COGECA». Para ARAG-ASAJA es importante una mayor cooperación entre las instituciones europeas y el sector para garantizar una respuesta eficaz y sostenible que devuelva la rentabilidad para los viticultores, defendiendo el carácter del vino y del viñedo como patrimonio cultural y natural de Europa, especialmente con medidas de promoción.
Pero además de la situación del sector vitivinícola riojano, los representantes de ARAG-ASAJA también han trasladado las necesidades del sector agrario en general, de agricultores y ganaderos. En este sentido, durante la reunión con la consejera de Agricultura y Pesca de la Representación Permanente de España ante la Unión Europea, Silvia Capdevila y miembros de su equipo, se puso de manifiesto la importancia de que la nueva PAC se adapta la realidad del sector evitando legislar a sus espaldas.
«Reconocemos un cambio de timón en la Comisión Europea gracias a la aportación del nuevo Comisario de Agricultura, Christopher Hansen, que ha reclamado una PAC más flexible y un presupuesto para ella más ambicioso a través de su documento Visión para la agricultura y la alimentación», ha recordado el presidente de ARAG-ASAJA, Eduardo Pérez. «Europa no puede ser Europa sin los agricultores y ganaderos, defenderlos es nuestra obligación y es lo que hemos venido a hacer en Bruselas», concluye.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.