Borrar
Visitantes cerveranos a los cultivos de champiñón de Pradejón. CENTRO DE INTERPRETACIÓN FUNGITURISMO
La apuesta de Pradejón por el turismo del champiñón y la seta da sus frutos

La apuesta de Pradejón por el turismo del champiñón y la seta da sus frutos

En 2023 un total de 1.752 personas visitaron los cultivos de Fungiturismo, con mayor afluencia en mayo, octubre y abril respectivamente

Miércoles, 20 de marzo 2024, 17:37

El Fungiturismo ha pasado de ser una idea emergente a convertirse en una realidad en uno de los principales municipios productores de La Rioja, Pradejón. La apuesta por aprovechar para el turismo uno de sus pilares económicos como es el sector del champiñón y la seta, está dando sus frutos. Así lo muestra el balance positivo del año 2023 del centro de interpretación de estos productos presentado por la Fundación Caja Rioja, encargada de la gestión del citado recinto que pertenece al Ayuntamiento pradejonero.

En total, 1.752 personas visitaron los cultivos de Fungiturismo en 2023, destacando el aumento con relación al año anterior por el incremento de los viajes programados para escolares.

Respecto a los meses con mayor afluencia, destacan mayo, octubre y abril, respectivamente. El informe indica que en 2023 también hubo más visitas de grupos sénior de asociaciones de personas jubiladas del área próxima a La Rioja. Entre ellas, Navarra y País Vasco, así como las excursiones organizadas por las agencias de viajes.

74.854 toneladas de champiñón

toneladas de champiñón y seta produce al año La Rioja, un 50% del total de España.

En total se programaron 202 visitas guiadas de las cuales 168 se recibieron en el Centro de Fungiturismo en las que participaron 1.448 personas y 34 se hicieron combinando estas instalaciones y las bodegas de cultivos con 304 asistentes. La procedencia de los visitantes fue, sobre todo, de otras regiones españolas de fuera de La Rioja con un 49,78 %, mientras que el público de nuestra Comunidad Autónoma supuso el 36,5 %. El resto llegó de diferentes países.

Desde la Fundación Caja Rioja indican que está previsto renovar este año la página web fungiturismo.com así como los recursos audiovisuales del centro de interpretación, que muestra el cultivo de hongos a través de paneles, vídeos y actividades interactivas, y expone las principales propiedades de su consumo. Para poner en práctica lo aprendido, el visitante recibe dos recetarios de cocina con champiñón.

Fungiturismo ha estado presente en eventos como Navartur, Fitur, Fruit Atraction o el Concurso Agrícola de La Rioja y celebrará los días 3, 4 y 5 de mayo su feria anual Fungitur en Pradejón.

Según los últimos datos ofrecidos por el Gobierno riojano en 2024, en La Rioja se producen 74.854 toneladas anuales de champiñón y seta, el 25% para fresco y el 75% para conserva. Estas cifras suponen el 50% de la producción total en España. El 42% de el cultivo de nuestra región se dedica a la exportación. Su facturación anual supone 247 millones de euros y el sector genera 2.556 puestos de trabajo.

Pradejón, Autol y Ausejo son las localidades con mayor peso y concentran más del 27% de los empleos. La Rioja cuenta con 194 explotaciones (productoras, elaboradoras, comercializadoras, así como plantas de compost). Asimismo, hay que añadir su influencia en otros sectores como el industrial y el de logística.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja La apuesta de Pradejón por el turismo del champiñón y la seta da sus frutos