Estamos intentando inducir a los riojanos al empleo del microscopio. El proceso va lento pero tenemos anotaciones que deseamos transmitir.
Publicidad
En la campaña 2005, tras el envero, ya había levaduras en el hollejo. Desaparecieron pero reaparecieron después de la primera lluvia. Esto lo asociamos a ... la observación de que, si una baya la mojamos con saliva, pierde mohos pero se activan sus levaduras. Se puede deducir que hay un lavado de restos de pesticidas.
En nuestra obsesión por observar las partes de la uva rota, las más receptivas a infección por levaduras son las pulpas aisladas y la pulpa que tapiza el interior del hollejo. Precisamente donde no van levaduras. Cuando usamos un paquete de levadura (LSA) del año anterior, vemos que arranca bien la fermentación pero concluye mal.
La enología intenta anular las levaduras hanseniasporas de la uva (kloeckeras) y favorecer las saccharomyces, pero hemos estudiado la maceración con kloeckeras y extraen color muy bien. El olor a acetato de etilo, cuando se produce, en plena fermentación, se muestra en el líquido pero no en las lías.
Publicidad
Inoculando la nefasta brettanomyces a vinos nuevos, aparece la sucesión de aromas, canela, laurel... sucio. En cambio, inoculándola a vino de barrica, la primera manifestación es pérdida del aroma del roble.
En vinos nuevos, del año 2021, tintos, pudimos comprobar que, en enero, su contenido residual en levaduras era indirectamente proporcional a su grado de polimerización fenólica y para igual contenido de azúcar.
Publicidad
Y, hasta que seamos expertos en microscopía, recordamos que, conociendo del vino tinto, su grado, su pH, sus polifenoles y sulfuroso libre, y los condicionantes ambientales (temperatura y aireación), se puede presagiar y, por tanto prevenir, alteración infectiva. Decir que la infección no es contingencia sino una constante.
En base a los microbios se puede hacer microbiología al 30%. Conociendo el medio, al 70%. Conociendo ambos, al cien por cien.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.