Secciones
Servicios
Destacamos
La última campaña de la DOP Aceite de La Rioja ha tenido un rendimiento de 3.700.000 kilos, lo que supone un incremento del 30% con respecto al año pasado (2.800.000). No obstante, tal y como aclaran desde la DOP, realmente ... ha supuesto un 10% más de productividad. «En esta última cosecha en La Rioja las olivas contenían mucha agua y poca grasa», explica Elvira Cantabrana, responsable de comunicación de DOP Aceite de La Rioja.
El pasado 2024 fue un año de recuperación para el olivo por las abundantes lluvias del otoño, tras dos años de sequía severa en los que, aunque el árbol resistió bien, proporcionó poco fruto. Ahora, con el aumento de las precipitaciones, la oliva ha ofrecido un rendimiento graso muy bajo. Así, las almazaras riojanas han elaborado 620.000 litros de aceite frente a los 563.800 del año anterior.
La salida al mercado de las nuevas elaboraciones coinciden con la notable bajada del aceite de oliva a nivel nacional. Si hace un año las botellas de litro del virgen extra de las principales marcas oscilaban entre los 10,29 y 15.89 euros en los supermercados de Logroño, superando en precio a los aceites de la DOP Aceite de La Rioja, ahora es posible encontrar algunas de ellas por apenas 5,20. En cambio, el Aceite de La Rioja ha pasado en un año de costar una media de 10 euros el litro a 8.
«El precio ha bajado porque estaba muy alto por la sequía y la escasez. Ahora ha habido más cosecha, se produce más aceite y baja el precio porque se ha producido un 'stock'. Pero el Aceite de La Rioja es un poco ajeno a estas fluctuaciones de precios. Cuesta hacer mercado pero cuando el cliente se acostumbra le cuesta cambiar», asegura Cantabrana.
«Competimos en un mercado ofreciendo un producto de mucha calidad y por eso pedimos precio. Comemos mucho y de mala calidad, cuando deberíamos comer menos y mejor», opina Manuel Catalán, responsable de la Almazara Ecológica Riojana, de Alfaro, que comercializa la marca de aceite de oliva virgen extra ecológico Isul. Si hace nueve meses se pagaba el litro de virgen extra a granel a 9 euros y el ecológico a 10, ahora se ha reducido a la mitad. Manuel Catalán admite que la bajada del precio del aceite es importante e incluso puede resultar peligroso porque «te pueden dar gato por liebre».
«El problema es que en La Rioja las productoras no tenemos presencia comercial como para manejar los precios», expone Catalán. Para producir un litro de aceite se necesitan entre 4 y 5 kilos de oliva y se puede pagar cada uno a 0,60 euros, coste al que sumar la molturación, el envasado, el etiquetado... «Si se bajan más los precios las cuentas no salen», advierte Catalán.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.