Borrar
Tuc Tuc. Marisa Sotés se lanza ahora a la franquicia con la experiencia de 40 tiendas propias de la empresa SONIA TERCERO
Las catorce franquicias de origen riojano emplean a 4.100 personas
FRANQUICIAS RIOJANAS

Las catorce franquicias de origen riojano emplean a 4.100 personas

El modelo de negocio de las enseñas regionales sobrepasó el año pasado los 300 millones de euros entre su comunidad de origen y el resto de España

MAITE MAYAYO

Lunes, 24 de febrero 2014, 10:11

Dese una vuelta por las últimas novedades literarias de Santos Ochoa. Compre un vestido para la hija de su amiga en Tuc Tuc y una camisa para usted en Camille. Disfrute del aperitivo en un Drunken Duck y renueve su cabello en V&M Peluqueros. Si saltara de establecimiento en establecimiento, con las únicas pistas de la decoración interior y los rótulos de las fachadas, difícilmente podría adivinar en qué ciudad se encuentra. Aunque le parezca extraño, lo mismo podría ser Logroño que Madrid, Barcelona o Segovia.

Y es que todas estas 'casas' tienen un común denominador: los productos y servicios que ofrecen y la estética que presentan son un calco unas de otras, estén donde estén. Son 'hijas' (franquicias) de una misma 'madre' (centrales de franquicia). En el caso que nos ocupa esta matriarca tiene label riojano, es decir, ha nacido, se ha desarrollado y apuesta por 'procrear' desde La Rioja (mediante el sistema de franquicias).

Hasta once enseñas riojanas figuran en la Guía de Franquicias de España 2014, que cada año elabora la consultora Barbadillo Asociados; una cifra que se eleva a 14 una vez cotejada y añadida la información que recoge tanto el Registro Público de Franquiciadores de la Secretaría de Estado de Comercio como el Registro de Franquiciadores.com.

Las marcas riojanas superaron con holgura los 300 millones de euros de facturación el pasado año (lo generado en la central y en las unidades o tiendas de su marca) mientras que en ocupación se alcanzaron los 4.100 empleos en total (informe de Barbadillo Asociados). Son cifras nada desdeñables -más en estos tiempos- y que, sobre todo, denotan el gran dinamismo de este sector que se impone con fuerza en la actual coyuntura donde prima el autoempleo.

A estas centrales con alma riojana hay que añadir en torno a 300 tiendas que corresponden a franquicias de marcas de fuera de la región o del país y que se asientan en la comunidad (consultora Erpasa Consulting).

La génesis de estas actividades coincide con promotores marcados por su fuerte carácter emprendedor, con una idea que ha brillado en su sector y que les ha empujado a expandirse fuera de La Rioja. Un ejemplo es Alfonso Soldevilla (Drunken Duck): «Teníamos claro que nuestro modelo de negocio era bastante bueno a juzgar por la aceptación entre nuestros clientes riojanos. Tratamos de crecer trasladándonos a Pamplona y Barcelona, pero vimos enseguida que los negocios de hostelería no se pueden gestionar a distancia porque no funcionan y decidimos crecer pero con franquiciados. Ellos realizan la inversión y gestionan sus negocios aunque con nuestra imagen y nuestra ayuda, pero son todos independientes en sus locales», dice.

El éxito sonrió a esta empresa, que ya ha trasladado su oficina a Madrid. Ahora cuenta con 22 locales (La Rioja, Zaragoza, Barcelona, Madrid, León y Segovia). Las últimas aperturas fueron en Zaragoza y Segovia y están en obras en otros tres locales (dos en Madrid y un Drunken en pleno paseo marítimo de Marbella). Sin embargo, la crisis les enseñó que reinventarse es posible y así nacieron Los Rotos y Manduca, un par de marcas de negocios que precisan menor inversión.

Frente al ejemplo de Alfonso, Santos Ochoa exhibe una filosofía basada en un crecimiento a ralentí pero madurado, y en el que pesa -y mucho- quién va a ser el franquiciado y cómo se enfrenta al negocio. «Dar con el propietario adecuado es fundamental. Multiplica y potencia nuestro valor», explica Fernando Ochoa. «A un candidato le exponemos la realidad más dura y, si aún así insiste, la perseverancia será un punto a su favor. Necesitamos dar con personas que compartan nuestros valores de empresa. Deben ser alegres, respetuosas, humildes y responsables». Su primer punto de venta exterior fue en Torrevieja hace 7 años y hoy tienen 14 establecimientos (6 propios y 8 en franquicia). Cerraron el 2013 con nuevas tiendas en Alcañiz y La Coruña y la franquicia de Barcelona duplicó su espacio.

Aunque la firma Laura Ashley procede de Reino Unido, la marca es veterana en La Rioja. Los hermanos Alberto y Eduardo Gómez negociaron en el 2001 hacerse con esta franquicia pero lo que consiguieron fue una masterfranquicia, es decir, se trajeron a La Rioja las oficinas centrales de la enseña inglesa para toda España y Portugal. Desde su almacén en el polígono de El Sequero se suministra a las 17 tiendas de todo el país.

Pero el camino que conduce a una franquicia no es unívoco. Así, hay quienes prefieren dejar pasar los años para ganar experiencia y con un mercado consolidado y una marca de prestigio es cuando deciden lanzarse a la aventura. Es el caso de Callaghan-Gorila y Tuc Tuc -ambas noveles en este mundillo-. La arnedana -del Grupo Hergar (1968)- inicia ahora su expansión en franquicia arropada por sus 3.000 puntos de venta en los 5 continentes. La segunda enseña -sede en Lardero- tiene casi 40 tiendas propias y una franquicia en Madrid con tres establecimientos. Marisa Sotés explica que a partir de ahora Tuc Tuc crecerá bajo el paraguas de franquicia; la razón es que no descapitaliza la empresa y les permite llegar a todo el territorio. El proyecto ha sido medido al milímetro y cuenta con el aval de sus tiendas propias de las que han aprendido: «El éxito es que no cierren las tiendas», dice y hace hincapié en el aspecto visual y la presentación del producto.

En Calahorra está Frucosol, un fabricante de máquinas de hostelería que un buen día se dio cuenta de que sus clientela pedía ciertas máquinas en alquiler, lo que le llevó a crear una red por todo el país. «Tenemos dos negocios en La Rioja y cuatro franquicias en el Levante; ahora está parado porque el momento es más difícil económicamente pero seguimos vendiendo fuera», dice Pilar Deza.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Las catorce franquicias de origen riojano emplean a 4.100 personas