Secciones
Servicios
Destacamos
JORGE MATUTE
Jueves, 11 de julio 2013, 22:52
La Asociación Riojana de Niños de Altas Capacidades (ARNAC) es una asociación riojana, integrada por familias que cuentan con algún miembro en edad escolar identificado con altas capacidades, superdotación o talento. Está formada por más de 600 miembros, que durante los nueve años de existencia de esta, les ha servido de foro, para que no se sientan como niños raros y vean que hay más gente como ellos.
Larioja.com mantuvo el otro día una entrevista con la presidenta, Rosario Miguel. La organización se encarga de dar soporte a familias que creen que tienen un hijo con altas capacidades, y a las familias que lo conocen ya. Los principales objetivos de ARNAC son sensibilizar social e institucionalmente, evitar el fracaso escolar y la exclusión social, impulsar la información identificación e intervención en el ámbito educativo, realizar actividades y programas dirigidos a alumnos y familias, promover la integración social y la participación activa.
Se puede pensar que un niño con altas capacidades solo tiene beneficios, pero como detalla Rosario, cuando estas capacidades no son atendidas provocan problemas, como la falta de integración, falta de adaptación a la dinámica académica, Ya que estos niños tienen unas necesidades específicas que hay que atender.
La asociación realiza actividades para que estos niños no crezcan en la apatía y en el aburrimiento. Estas van dirigidas tanto a padres como a los alumnos. Los padres tienen unos talleres de habilidades y estrategias, entre otras. Los alumnos tienen proyectos como el Programa de Enriquecimiento de ARNAC-UR organizado junto con la Universidad de La Rioja. También realizan talleres puntuales de anatomía, formación, etc.
Otras actividades son el Proyecto de intercambio cultural entre jóvenes riojanos y croatas. Dirigido a niños entre 16 y 18 años. Según la presidenta de la asociación, es una actividad muy enriquecedora. El proyecto empezó a tomar forma en diciembre cuando se nos concedió; ahora hemos estado realizando actividades on-line y ahora tocan las actividades presenciales. Los jóvenes que participen en este proyecto investigarán en Croacia los posibles yacimientos de empleo juvenil en el medio urbano y rural.
ARNAC también va a realizar el Campus de Verano Interdisciplinar Ur-Arnac en Ortigosa de Cameros a partir del 21 de julio con niños entre 6 y 14 años.
Las ayudas que recibe esta asociación son escasas, según la presidenta: recibimos del Ayuntamiento de Logroño alrededor de 2000 euros, y la Consejería de Educación da dinero a la UR, para los proyectos conjuntos con la asociación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.