Cañete, con Sanz esta mañana / JUSTO RODRÍGUEZ
AGRICULTURA

Cañete prevé trabajar para que la presa de Enciso "no muera"

El ministro ha anunciado elecciones si no se desbloquea la Interprofesional del Rioja en un encuentro celebrado hoy en Logroño, que ha presidido el presidente de La Rioja, Pedro Sanz

AGENCIAS LOGROÑO

Lunes, 4 de marzo 2013, 19:15

Publicidad

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rioja dará su primer paso legal para convertirse en una corporación de derecho público con su inclusión en un borrador de anteproyecto de ley que estará a disposición "después de Semana Santa".

El ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, se ha mostrado hoy, según informa Europa Press, "satisfecho" de que el proceso de leyes importantes "vaya bien" en un desayuno con el sector agrario en la Bodega Institucional de La Grajera.

Así, se ha referido a la ley de corporaciones de derecho público y ha adelantado que se pondrá "pronto en vigor" porque "después de Semana Santa" se empezará un proceso de "interlocución" con un borrador del anteproyecto.

"Vamos a crear cinco corporaciones de derecho público para aquellos consejos reguladores que han comunicado su voluntad de acceder a esta fórmula que son el de Cava, Rioja e Idiazabal, y las indicaciones de Carne de Avila y Espárrago de Navarra", apuntó el titular de Agricultura.

Publicidad

INTERPROFESIONAL DEL RIOJA

Arias Cañete también se ha referido a la posibilidad de "adecuar Consejo Regulador e Interprofesional del Vino de Rioja", algo que ha definido como "razonable".

"Vamos a hacer todos los esfuerzos para que se pueda desbloquear, pero ojo, a nosotros nos interesa un Consejo Regulador potente, no un pato cojo, porque los órganos que están en fase de renovación pierden iniciativa y autoridad moral", ha advertido.

Por eso, ha pedido "encarecidamente" a todos los integrantes del sector "que piensen en el vino de Rioja y menos en sí mismos". "Hay un Consejo que es emblemático, y la lucha de poderes debe ser secundaria, porque el efecto es que se está bloqueando", ha dicho.

Publicidad

"Si el bloqueo sigue 'sine die' habrá que convocar elecciones con la anterior norma. No es lo que me gusta", ha añadido, por lo que aboga por "pensar en el diálogo".

ACABAR "CON LAS PEORES PRACTICAS"

Con respecto a la Ley de Calidad Alimentaria, que ha definido como "muy potente", ha afirmado, en el turno de preguntas de los participantes en el desayuno, que no traerá "fórmulas mágicas, pero acabará con las peores prácticas". Se trata, ha dicho, de "un intento de poner orden".

Publicidad

"Pretendemos que los contratos se hagan por escrito, y que en el contrato venga toda la vida del producto", ha dicho, intentando evitar promociones comerciales que atenten contra el productor en la formación de precios "dentro de una guerra comercial".

Por otro lado, para el ministro existe un problema de "integración" a la hora ser "fuertes" en la internacionalización. A este respecto, ha pedido "a los presidentes autonómicos que no financien cooperativas pequeñas nuevas, y amparen procesos de integración". "Yo, los recursos que tenga, van a ir a procesos de integración", ha señalado.

Publicidad

"Esto permite salir a los mercados europeos sin hacernos la competencia porque al final nos matamos entre nosotros". "Aquí rige la ley del más tieso, y el más tieso fija los precios", ha explicado. Para "eliminar" esta ley "hay que hacer integración de cooperativas".

DOTACIÓN PARA LA PRESA DE ENCISO

Según informa Efe, el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha asegurado hoy que se compromete a "trabajar" para conseguir que la presa de Enciso "esté presente en la reprogramación y no muera en un acto de servicio".

Noticia Patrocinada

El ministro ha indicado que, dentro de la reprogramación de las obras hidráulicas, que ha calificado de "complicadísima", se intentará que haya una dotación "razonable" en el próximo presupuesto para esta presa riojana.

Ha dicho que el actual Gobierno central se ha encontrado con una "política endemoniada" en materia de agua, ya que se han gastado "miles de millones" en desaladoras que no se usan y el dinero invertido en ellas hubiera permitido pagar todas las infraestructuras hidráulicas previstas.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad