Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Miércoles, 20 de junio 2012, 19:11
El mejor caso de un médico interno residente (MIR) de este año ha correspondido a Batirtze Goitia Aritxauna, residente de primer curso de Psiquiatría, quien ha defendido el titulado "Síndrome de Munchausen por poderes".
El consejero de Salud, José Ignacio Nieto, ha entregado hoy el premio al mejor caso MIR, en el acto de clausura de las sesiones clínicas generales del Hospital San Pedro de Logroño.
El caso de Goitia Aritxa ha sido uno de los cinco finalistas, sobre un total de 25 exposiciones presentadas por médicos residentes, correspondientes a otras tantas especialidades de Atención Primaria y Especializada.
Los casos clínicos finalistas, de acuerdo con la información facilitada por el Gobierno regional en un comunicado, han correspondido a las especialidades de Otorrinolaringología (María Tejero Cavero), Digestivo (Tania Hernáez Alsina), Oftalmología (Clara Marcos García), Anestesia y Reanimación (Ana Crespo Santiago) y Psiquiatría (Batirtze Goitia Aritxa).
Se trata de un modelo novedoso de docencia implantado en el curso 2007-2008 en el hospital, inicialmente dirigidas a todos los MIR y presentadas solo por MIR.
El objetivo de estas sesiones es formativo y proporciona habilidades a los residentes en cuanto a la preparación, exposición y correcta defensa de un caso clínico, que son los requisitos valorados para premiar esta actividad formativa, ha dicho.
El acto de hoy también ha permitido clausurar la principal actividad formativa-docente del personal médico, a través de las sesiones clínicas generales del Hospital, desarrolladas entre octubre y junio últimos a través de 32 sesiones.
La realización de las sesiones clínicas generales del Hospital forma parte de la actividad formativa del personal sanitario y, según el Gobierno, son necesarias en un centro hospitalario con acreditación docente.
Todos los servicios del hospital, como médicos, quirúrgicos y centrales, han participado activamente en su realización y han sido destinatarios de estas sesiones, con la aportación de casos o temas de interés general o multidisciplinar que suponen una mejora general en la formación y en la labor asistencial diaria.
Este año, como novedad, la actividad formativa docente del personal médico, a través de las sesiones clínicas generales, finalizará al cumplir el año en curso, el próximo 19 de diciembre.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.