Secciones
Servicios
Destacamos
LARIOJA.COM
Jueves, 31 de mayo 2012, 19:29
El consumo de áridos para la construcción en La Rioja ha registrado un descenso del -24% en el último periodo (2010-2011), lo que se traduce en un consumo regional de 1,8 millones de toneladas en 2011 (2,4, en 2010), con un consumo per cápita de 5,7 toneladas/habitante. Éstas son las conclusiones del informe estadístico anual que ha elaborado la Asociación Nacional de Empresarios Fabricantes de Áridos (ANEFA), según las cuales se estima que el consumo de áridos para la construcción en 2011 «ha vuelto a descender bruscamente, para el conjunto del territorio nacional y con un reparto territorial desigual, lo que sitúa al sector en niveles similares a los registrados en 1987: 173 millones de toneladas (-17,0%) de áridos naturales para la construcción», señala en una nota de prensa. «A esta cantidad hay que añadir 0,7 millones de toneladas de áridos reciclados», agrega la patronal del sector.
Además, se ha producido un nuevo retroceso en el consumo de áridos para aplicaciones industriales, tales como cementos, vidrios, cargas, filtros, industria química, siderurgia y metalurgia, etc., hasta los 33 millones de toneladas (-18%).
Por lo tanto, el consumo total de áridos, en el año 2011, ha sido de unos 206 millones de toneladas (-17,4%).
«Esta situación ha supuesto la destrucción de cerca de 6.000 puestos de trabajo directos y 20.000 puestos de trabajo indirectos, desde el inicio de la crisis», explica en su comunicado. Además de la brusca disminución de la demanda experimentada en este trienio 2008-2010, el sector de los áridos y, por extensión, los de la mayoría de productos de construcción, siguen atravesando por una situación de estrangulamiento del capital circulante que está afectando a muchas de sus empresas, por estar sometidas al doble esfuerzo de fabricar y enviar los productos sin ningún tipo de cobertura de riesgo y, simultáneamente, tener que soportar la tensión de tesorería que supone cobrar, en muchos casos, a más de 240 días, con la posibilidad real de que el cobro no se llegue a producir.
La caída del consumo de áridos para la construcción muestra una evolución territorial muy desigual, situándose en los extremos de mayor retroceso la Región de Murcia (-27%), la Comunidad Valenciana (-26%) y La Rioja (-24%).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Síntomas que pueden alertar de un posible cáncer de vejiga
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.