PPLL
Viernes, 13 de mayo 2011, 18:28
El Gobierno de La Rioja ha aprobado el IV Plan Integral de Mujer para el período 2011-2014, que contiene 49 objetivos y 145 medidas distribuidos entre las áreas de Servicios Sociales, Educación, Salud, Justicia e Interior y Empleo. Para el cumplimiento de dichos objetivos y la realización de las medidas se establece un presupuesto de 78,5 millones de euros.
Publicidad
Este IV Plan Integral de Mujer ha sido avalado por la Comisión Interinstitucional de Bienestar Social, el Consejo Sectorial de la Mujer y el Consejo Riojano de Servicios Sociales.
La aprobación de este IV Plan Integral de Mujer supone varias novedades:
La planificación anterior en materia de mujer llevada a cabo por el Gobierno de La Rioja estaba diseñada de acuerdo a dos planes: el III Plan Integral de Mujer y el III Plan Integral contra la Violencia de Género. A partir de ahora, este plan integrará contenidos de Mujer y de Violencia de Género. La inversión conjunta de los dos planes anteriores fue de 60.741.140 euros, lo que teniendo en cuenta la inversión prevista en este IV Plan Integral de Mujer, supone un incremento del 29,27%.
Este IV Plan refleja medidas concretas dirigidas a colectivos específicos: mujer con discapacidad, mujer inmigrante o mujer gitana.
Por áreas, la inversión total de 78.517.957 euros se distribuye de la siguiente manera: Empleo (44,52%); Salud (37,02%); Educación (7,98%); Servicios Sociales (5,88%); y Justicia e Interior (4,60%).
Contenidos del IV Plan Integral de la Mujer
Servicios Sociales es el área más implicada en este plan con 17 objetivos y 47 medidas. Le siguen Salud, con 10 objetivos y 45 medidas; Empleo, con 9 objetivos y 30 medidas; Justicia e Interior, con 8 objetivos y 16 medidas; y Educación, con 5 objetivos y 7 medidas.
Publicidad
El Plan se estructura en los siguientes sectores de intervención: Mujer en general, Violencia de género, Discapacidad, Minorías e inmigración e Inclusión social.
Mujer en general:
Los objetivos planteados en el área de Servicios Sociales son, entre otros, facilitar el acceso de la mujer a la información, promover una sociedad que se asiente sobre los valores de la igualdad y la corresponsabilidad, fortalecer los recursos que favorezcan la conciliación de la vida personal, familiar y laboral y mejorar la calidad del servicio en la atención de la mujer.
En el área de Educación se pretende garantizar la presencia equilibrada de mujeres y hombres tanto en órganos de responsabilidad en los centros como en los distintos estudios y en el profesorado; fomentar una mayor sensibilización en el contexto educativo con medidas como la prevención de embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual, resolución de conflictos, etc.; y crear recursos de apoyo a las familias para garantizar condiciones de igualdad en la participación en el ámbito educativo, con medidas tales como el impulso para crear centros infantiles de primer ciclo y la ayuda al acceso a comedores escolares o actividades extraescolares.
Publicidad
En el área de Salud se plantea potenciar la promoción de hábitos y estilos de vida saludables con medidas centradas en aspectos relacionados con la alimentación, el tabaco o la actividad física; mejorar la salud sexual y reproductiva; proteger y fomentar el estado físico, psíquico y social de la mujer gestante para prevenir dificultades en el desarrollo del niño; mejorar la salud y calidad de vida de la mujer en la edad adulta y climatérica; reducir la mortalidad por tumores malignos que afectan específicamente a las mujeres; adecuar la respuesta del sistema sanitario a las necesidades específicas de las mujeres en situación vulnerable (mujeres reclusas, inmigrantes, mujeres que ejercen la prostitución, mujeres con discapacidad o mujeres cuidadoras de personas dependientes); y potenciar la investigación en los servicios de salud en relación con la atención a la mujer.
En el área de Empleo se busca fomentar el acceso al empleo de las mujeres desempleadas; apoyar los proyectos profesionales promovidos o participados por mujeres; fomentar la promoción profesional de la mujer y el empleo estable y de calidad; formación para el empleo de las mujeres; e igualdad de oportunidades en el empleo y la conciliación de la vida laboral y familiar mediante medidas de promoción de la igualdad de trato en el mundo laboral.
Publicidad
Violencia de Género:
Los principales objetivos dirigidos a prevenir y combatir la violencia de género en el área de Servicios Sociales son sensibilizar a la población en general; fomentar en los más jóvenes los valores de la igualdad de oportunidades como base de la sociedad y el respeto a la dignidad de la mujer; impulsar la formación de los profesionales que trabajan con víctimas de violencia de género; consolidar los recursos residenciales para víctimas de violencia de género, facilitando el acceso a ayudas económicas y a prestaciones de inserción social; prevención específica con programas dirigidos a hombres maltratadores y de apoyo psicológico a menores; y la cooperación institucional y colaboración con el tejido social.
En el área de Salud se garantizará una atención integral a las mujeres que sufren violencia de género mediante el desarrollo de campañas de sensibilización dirigidas a los profesionales sanitarios en relación con los malos tratos y las agresiones sexuales; la detección, tratamiento, seguimiento y derivación de mujeres maltratadas; y la colaboración y coordinación con otros organismos implicados.
Publicidad
En el área de Justicia e Interior, los objetivos son consolidar y ampliar la Red Vecinal contra la violencia de género y las Oficinas de Atención a la Víctima del Delito; el funcionamiento del servicio de atención psicológica inmediata durante las 24 horas; consolidar la utilización de dispositivos electrónicos de seguridad de tecnología avanzada; proporcionar asistencia letrada especializada mediante la colaboración con el colegio de abogados; impulsar un programa de mediación intrajudicial; el mantenimiento y apertura de nuevos Puntos de Encuentro Familiar; y el desarrollo de la Ley de prevención, protección y coordinación institucional en materia de violencia en La Rioja.
Finalmente, en el área de Empleo se pretende favorecer la inserción socio-laboral de las víctimas de violencia de género.
Discapacidad:
Para las mujeres con discapacidad, en el área de Servicios Sociales, los objetivos son velar por la igualdad de oportunidades de la mujer con discapacidad; y favorecer la transmisión de la información dirigida a la mujer teniendo en cuenta la realidad de las mujeres con discapacidad.
Noticia Patrocinada
En el área de Educación, se pretende fomentar una mayor sensibilización en el contexto educativo, con la organización de acciones de formación en materias de coeducación e igualdad.
En el área de Empleo el objetivo es facilitar el acceso al mercado laboral de la mujer con discapacidad a través de los centros especiales de empleo.
Minorías e Inmigración e Inclusión:
Para estos sectores, los objetivos y medidas planteados en el área de Servicios Sociales son acercar a la población la realidad de la mujer inmigrante; fomentar la participación de la mujer inmigrante en espacios de reflexión y en colectivos; transmitir al colectivo de mujeres de etnia gitana los valores de la igualdad y corresponsabilidad; impulsar el diseño de políticas de inclusión social desde la perspectiva de género, con la puesta de marcha de acciones preventivas para la mujer en riesgo de exclusión social y el desarrollo de programas dirigidos a la recuperación de la habilidades básicas para mujeres en situación de exclusión social; y el acceso a prestaciones de inserción social.
Publicidad
En el área de Educación se pretende fomentar una mayor sensibilización en el contexto educativo en relación a ambos sectores.
En el área de Empleo, el principal objetivo es incrementar la participación de las mujeres inmigrantes y en riesgo de exclusión social en el mundo laboral, reforzando así su integración social.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.