LOGROÑO | MEMORIA histórica

El Ayuntamiento erigirá un memorial a las víctimas del franquismo

Las medidas que acompañan a la renovación del callejero todavía no tienen una fecha concreta

EFE ,

Lunes, 7 de febrero 2011, 18:24

El portavoz municipal de Logroño, Vicente Urquía, y el concejal de Cultura, Carlos Navajas, han informado hoy en una rueda de prensa que esta semana o la próxima habrá un Pleno extraordinario para aprobar el dictamen emitido por la Comisión de la Memoria Histórica.

Publicidad

Esta entidad propuso modificar el nombre de 17 calles: Calvo Sotelo, Víctor Pradera, Miguel Escalona, General Sanjurjo, García Morato, General Primo de Rivera, Capitán Cortés, Antonio Sagastuy, Milicias, Santos Ascarza, Defensores de Villareal, Coronel Innerarity, Jorge Vigón, la plaza del Alférez Provisional y el parque González Gallarza.

Sin embargo, este cambio implicaría que los comercios y otros negocios tuviesen que cambiar sus tarjetas, bolsas y otros documentos, lo que supondría un coste económico que no sería muy bien acogido en las circunstancias actuales.

Además de aprobar una declaración institucional, el Pleno acordará que 2011 sea el "Año de la memoria de las víctimas logroñesas del Golpe de Estado de 1936, la Guerra Civil y la Dictadura de Franco".

También, se va a erigir un memorial dedicado a estas víctimas, aunque estos concejales no han concretado ni el plazo ni su ubicación, y los cursos de verano de la universidad se dedicarán a la memoria histórica.

Publicidad

Estas dos últimas medidas no fueron propuestas por la Comisión, que sí pidió revocar los acuerdos municipales para la concesión de las medallas de oro y el nombramiento de hijos adoptivos a personas como Francisco Franco, Jorge Vigón y Pilar Primo de Rivera, entre otros.

Por otro lado, se solicitó retirar los símbolos y rótulos de carácter antidemocrático, como la placa colocada al principio de Calvo Sotelo y otras en Martín Ballesteros o las viviendas de la Virgen de la Esperanza.

Publicidad

Otra medida propuesta por la Comisión es la restauración del mural de España que hicieron en 1937 los presos políticos concentrados en la plaza de toros, que se colocará en el Museo de la Ciudad y una réplica en la plaza Martínez Flamarique.

Además, hay otras 14 calles de las que se anulará su justificación ideológica, que son: Doce Ligero, Virgen del Pilar, Oviedo, Huesca, Galicia, Belchite, Somosierra, Comandancia, Intendencia, la plaza Amós Salvador y las avenidas de Navarra, Viana, Portugal y Bailén.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad