

Secciones
Servicios
Destacamos
EUROPA PRESS
Viernes, 7 de enero 2011, 21:40
Durante el espectáculo contará con la presencia de la banda de acompañamiento 'Tachenko' para ofrecer una mezcla entre "folk, country y rock".
"En el resto de países no puedo tocar con bandas y, aunque me siento cómodo tocando en solitario, la manera de tocar es diferente, no hablo tanto, pero ofrezco otras cosas, si canto sólo digo cosas más intensas y sentidas, ambas tienen algo positivo y me gustan las dos", ha explicado el artista durante su encuentro informativo con los medios de comunicación.
Referente del nuevo folk americano, Micah P. Hinson es un cantautor y guitarrista que revolucionó el panorama musical con su primer álbum en 2004. Durante el concierto de esta noche, el artista tocará canciones de su último disco y aquellas con más éxito de los anteriores.
Con gran calado en el panorama musical actual, para Hinson España es un país en el que se siente "muy bien acogido", incluso más que en su propio país. "Nadie es profeta en su tierra, es extraño y ridículo, pero lo acepto", ha explicado.
THE SOUNDTRACK OF OUR LIVES (TSOOL)
Por su parte, el líder de la banda sueca 'The Soundtrack of our lives' (TSOOL), Ebbot Lundberg, ha reconocido que "el mundo de la música es un reflejo de lo que está sucediendo ahora" por eso "la música es la banda sonora de la vida, tanto de presente, como del pasado o del futuro".
"Hacemos la música que nos gusta, la que queremos oír, con nuestro propio estilo" y sorprenden con su puesta en escena "todavía no sabemos qué vamos a presentar esta noche, seguramente lo decidiremos diez minutos antes de subirnos al escenario", indica. Además, según ha explicado dependiendo de la "atmósfera" que se respire en el escenario se declinarán por unas canciones u otras.
Teloneros de Oasis, creativos y con sonidos psicodélicos y atronadores, 'The Soundtrack of our lives' recuerda en ocasiones a la potencia de 'The Who', a las melodías de 'Pink Floy' o a los acordes imposibles de 'Syd Barret'.
CARIBBEAN DANDY FEAT EKD DJ
El broche final de las actuaciones de esta noche correrá a cargo de este colectivo de DJ y artistas con base en Tokio 'Carribbean Dandy feat EKD DJ'. Considerados a sí mismos como "amantes de la música", este colectivo ofrece un mestizaje de cumbia, reggae, pachanga, cuarteto, mestizaje y rebel music.
Como ha explicado uno de los componentes del grupo, Shogo Komiyama, Japón ha tenido "mucha influencia de los sectores musicales de los Estados Unidos" y, por eso, "con el paso del tiempo" este estilo musical "se ha ido afianzando en oriente".
Con multitud de proyectos de futuro, para esta noche, el grupo tiene preparadas diferentes sorpresas "habrá invitados especiales del País Vasco". Ritmos, en definitiva, "de ida y vuelta" con lo que pretenden "aprender mucho de los estilos europeos y que estos a su vez, se enriquezcan de los nuestros".
Este colectivo, que ha estado liderando en Japón desde comienzo de los 80, es un referente del underground en Tokio, "nos gratifica mucho poder acudir a un Festival de estas características y, esperamos, que el público que acuda aprenda y disfrute con nuestra música", ha finalizado el cantante.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.