EUROPA PRESS
Lunes, 27 de diciembre 2010, 21:13
El portavoz adjunto del grupo socialista en el Consistorio logroñés, José Luis Prado ha hecho pública esta mañana en rueda informativa, una moción que llevarán al pleno del próximo miércoles para poner a una de las calle de Logroño el nombre de Adolfo Suárez.
Publicidad
En esta época que estamos viviendo de dificultades tanto económicas como políticas, ha declarado Prado, "es hora de gobernar defendiendo el interés general por encima del individual, es el día de gobernar con todos y para todos".
La figura de Adolfo Suárez, según los socialistas "refleja todos los valores del deber ser, la tolerancia, el diálogo, moderación y gobierno con todos y para todos".
Por lo tanto, esta moción, "es también un homenaje a todos los políticos españoles de la Transición y para todos aquéllos que hoy hacen, del diálogo el eje de su actividad política".
ADOLFO SUÁREZ
Tras la muerte de Franco, en 1975, comienza en España una etapa difícil, la de transformar a nuestro país en una democracia. En ese momento, Suárez ocupa un papel fundamental de la historia española.
En julio de 1976, el rey Don Juan Carlos I, le encargó a Suárez el desmontaje de las estructuras franquistas. En ese momento, era un completo desconocido. Pero con la ayuda de todos los españoles consiguió convertir a España en una democracia.
Publicidad
Suárez aglutinó a un grupo de políticos que habían llegado a convicciones democráticas por caminos diversos. Supo reunir a ex miembros de la dictadura, a socialdemócratas, liberales, democristianos y entre 1976 y 1979 desarbolar el régimen franquista.
Legalizó todos los partidos políticos y llevó a cabo la Ley de Reforma Política. En junio de 1977 se celebraron, por primera vez en España desde 1936, unas elecciones en las que Suárez se alzó como ganador.
Publicidad
En su segunda etapa como presidente de Gobierno, Suárez logró unir a partidos políticos y agentes sociales en la firma de los llamados 'Pactos de la Moncloa', iniciando simultáneamente el proceso de descentralización hacia las comunidades autónomas, con el establecimiento de los primeros estatutos de preautonomía.
En marzo de 1979, Adolfo Suárez ganaba de nuevo las elecciones generales e iniciaba su tercer mandato. Tras su etapa como presidente, se reconoció su labor. En 1981, el rey le concedió el título de duque de Suárez; en 1996, se le otorgó el premio Príncipe de Asturias a la concordia; y en 2007, el rey le nombró Caballero de la insigne orden del Toisones de Oro.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.