Borrar
Un libro plantea que la tumba de Santiago no acoge sus restos
La rioja

Un libro plantea que la tumba de Santiago no acoge sus restos

Tracy Saunders no cree que la posibilidad de que pudiera descubrirse que en la tumba de la Catedral compostelana no reposan los restos del Apóstol afectaría al Camino

EFE | LOGROÑO

Lunes, 19 de julio 2010, 21:53

Saunders, que hoy presenta el libro en Logroño, ha explicado que el libro es una mezcla de ficción y realidad, pero ha subrayado que "no hay evidencia de que el Apóstol esté enterrado en Santiago", ya que no hay nada escrito sobre ello en aquella época y considera que "es más que probable que esté enterrado Prisciliano".

"Peregrinos de la herejía" narra la historia de una chica que abandona todo para hacer el Camino de Santiago, donde conoce a un seminarista irlandés que le intenta convencer de que es el obispo hereje el que está enterrado allí.

"La figura de Prisciliano es muy desconocida, "incluso la Iglesia Católica no se ha pronunciado sobre esta polémica", que se ha convertido en una leyenda en Galicia, según la escritora, quien ha subrayado que el mensaje de este clérigo es muy "contemporáneo", ya que defendía que las mujeres "pueden pensar igual que los hombres".

Saunders asegura que ha escrito el libro "para todos los peregrinos", que sólo disponen de "la historia oficial del Camino", y ha considerado "una ironía" que, en uno de los lugares más sagrados del mundo católico, pueda estar enterrado "un hereje".

La escritora no cree que la posibilidad de que pudiera descubrirse que en la tumba de la Catedral compostelana no reposan los restos del Apóstol afectaría al Camino, dado que defiende que la mayoría de los peregrinos lo hacen por razones espirituales, para "descubrir su propio camino", y no por motivos religiosos.

"El Camino tiene miles de años, se realizaba antes de que existiera la Ruta Jacobea y no es importante si en la Catedral está enterrado Santiago, Prisciliano o Michael Jackson", ha dicho Saunders, para la que "Santiago es la etapa más importante, pero es una etapa más".

Para Tracy Saunders, el Camino de Santiago es "casi una obsesión", -lo ha realizado cuatro veces- y valora mucho las posibilidades que brinda para poder hablar con personas de otras religiones y nacionalidades, "como si fuera un microcosmos".

"En el Camino no hay crisis porque se necesitan pocas cosas, basta con una ducha y un techo para dormir", ha añadido.

"Peregrinos de la Herejía" es el primero de una colección de cinco libros sobre el Camino de Santiago que prevé escribir Saunders, quien trabaja en la investigación del segundo de ellos, sobre cómo el primer arzobispo de Santiago de Compostela ideó el Camino para "atraer dinero a la ciudad".

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Un libro plantea que la tumba de Santiago no acoge sus restos