Borrar
El SOS Rioja activa los protocolos de verano e incidirá en informar al ciudadano
La rioja

El SOS Rioja activa los protocolos de verano e incidirá en informar al ciudadano

También se detallará en esta página web una serie de consejos de autoprotección en situaciones de sol y seguridad, ola de calor, bañistas, incendios, senderismo y excursiones

EFE | LOGROÑO

Lunes, 5 de julio 2010, 20:19

Escobar ha presentado estos protocolos, que incidirán en la información al ciudadano a través de la página web del Gobierno regional, que ofrecerá las previsiones meteorológicas para La Rioja y los niveles de alerta.

También se detallará en esta página web una serie de consejos de autoprotección en situaciones de sol y seguridad, ola de calor, bañistas, incendios, senderismo y excursiones.

El SOS Rioja activará los protocolos de actuación en los casos de riesgo de olas de calor, incendios, tormentas, acampadas juveniles, actividades culturales, exceso de ozono y actividades recreativas.

Ha detallado que, en colaboración con la Consejería de Salud, se desarrolla un plan de prevención ante altas temperaturas y se ha habilitado un acceso directo desde la sección de meteorología de la web del SOS Rioja, en el que el ciudadano puede consultar el nivel de alerta y la previsión de temperaturas mínima y máxima para el día y los cuatro siguientes.

Ha recordado que el SOS Rioja actúa como centro coordinador de los recursos de la Dirección General de Medio Natural y, a través de él, se coordinan y movilizan en los casos de incendio forestal y es habitual que también colaboren en la mayor parte de los incendios agrarios.

Se vigilan los avisos de la Agencia Estatal de Meteorología y, en el supuesto de observarse algún tipo de alerta, se avisa a los diversos cuerpos de seguridad y emergencias, así como a los nueve campings de La Rioja y quince acampadas organizadas.

Los riesgos a los que están sometidas las acampadas son los derivados de la climatología adversa, procesos intestinales a consecuencia de comidas y bebidas, golpes de calor y extravío o desorientaciones personales o, incluso, de grupo.

En el capítulo de actividades culturales se incluyen las fiestas de los pueblos y las actividades que cada municipio mantiene como tradicionales; mientras que Protección Civil controla las grandes concentraciones humanas que se producen, así como golpes de calor y otras incidencias.

Escobar también se ha referido a la colaboración con la Dirección General de Calidad Ambiental en la información pública del nivel de ozono cuando se superan los umbrales de información y de alerta.

Ha insistido en que cualquier actividad es susceptible de originar una llamada de emergencia al 112 y en especial en éste período del año, en que las vacaciones originan gran actividad y movimiento de personas, lo que origina un riesgo estival.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja El SOS Rioja activa los protocolos de verano e incidirá en informar al ciudadano