

Secciones
Servicios
Destacamos
EFE | LOGROÑO
Miércoles, 26 de mayo 2010, 20:55
El responsable de Würth España, Juan Ramírez, ha presentado hoy esta muestra junto a Sylvia Weber, directora de la colección Würth, que tiene sede en Alemania y está compuesta por más de 13.000 piezas, con lo que es una de las más importantes del mundo.
La mayor parte de la colección está en Alemania, aunque Würth cuenta con 14 museos en otros tantos países europeos, varios de los cuales ya han exhibido algunas de estas piezas.
Pero la exposición, como tal, solo se ha exhibido una vez, en la sede central de la colección, y llega por primera vez a España.
Las obras son principalmente pictóricas, pero también hay esculturas y videoarte, y entre ellas destaca, como pieza más representativa de la muestra, un "espadachín" de Pablo Picasso, adquirido hace tres años a la familia francesa del artista y que nunca se había expuesto en España.
Además, puede verse un cuadro de gran formato de Miquel Barceló, "Biblioteca con luz blanca", y trabajos de Julian Schnabel o Jackson Pollok.
Esos son los nombres más "reconocibles" de la muestra "y por marketing quizás hubiese sido apropiado referirnos a ellos en el subtítulo de la muestra", ha explicado Ramírez.
Sin embargo, el autor de la selección de estas obras, el propio coleccionista Reinhold Würth, ha optado por recordar en el lema de la muestra a uno de los artistas alemanes de principios del siglo XX, Kirchner, a otro de la Bauhaus -un movimiento artístico del periodo entreguerras-, Schlemmer, y otro más actual, Amsel Kiefer.
Así, por un lado "se expresa que en esta colección recorre un siglo" y por otro "hacemos una función didáctica, ya que muchos de estos artistas son poco conocidos en España, pero están entre los más relevantes del arte moderno y así podemos acercarnos a corrientes de arte centro europeo poco conocidas aquí", ha dicho.
"Muchos de estos nombres van a ser conocidos por primera vez en España en esta muestra, pero quien investigue un poco conocerá su relevancia", ha dicho Ramírez, quien también ha subrayado "lo contentos que estamos por tener este Picasso, que fue adquirido prácticamente a la vez que se inauguró este museo".
Entre esos artistas poco conocidos para el público en general "pero muy apreciados en el mundo del arte" están el videoartista norteamericano Tony Oursler, Max Beckann, el mejicano Rufino Tamayo.
"Es una muestra perfecta del arte del siglo XX y de comienzos del XXI, desde 1909 hasta 2007", ha detallado y ha resaltado el "mimo" que "ha tenido el propio coleccionista para hacer esta selección".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.