PPLL
Viernes, 8 de enero 2010, 20:19
El alcalde de Logroño, Tomás Santos, afirmó hoy que "no entiende" la polémica sobre el calendario municipal 2010, ya que el almanaque pretendía integrar las celebraciones y "días señalados" de todos los colectivos de la ciudad.
Publicidad
En declaraciones al programa 'Herrera en la Onda' de la emisora 'Onda Cero', recogidas por Europa Press, el primer edil logroñés recordó que el Equipo de Gobierno acordó que "Logroño fuese capital de las personas en 2010".
Ante ello "nos dirigimos en el primer trimestre del 2009 a todos los colectivos, asociaciones, colegios profesionales o clubes para que nos indicarán en que fecha concreta del calendario celebraban su fiesta o su actividad y es lo que hemos hecho, incluirlas en el calendario".
Santos recordó, por ejemplo, que el día 24 de febrero "además de incluir el día de la Comunidad Islámica, también aparecen las fiestas del colegio Paula Montalt, la Gala del Deporte o las V Jornadas de Colegio de Psicólogos".
El alcalde negó que no aparezca en el almanaque señalado el día de San Mateo (21 de septiembre), al tiempo que aseguró que "tiene que haber muy mala idea de quien está levantando una campaña que no es cierta, ni es verdad".
Publicidad
Finalmente, Santos afirmó que "nunca hemos puesto el santoral" en el calendario, por lo que "no se ha quitado nada del mismo, sino que hemos incluido las actividades colectivas".
Santos se refiere así a la polémica suscitada en la cadena Cope y en Intereconomía, donde se ha criticado el calendario duramente, y han tachado al Ayuntamiento logroñés de excluir la religión cristiana del almanaque.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.