Borrar
Las fracturas de la cabeza del radio
CULTURA

Las fracturas de la cabeza del radio

En los traumatismos en el codo, frecuentes a cualquier edad, no es raro que la lesión afecte al radio La articulación del codo es fundamental para una buena función de la mano

PPLL

Martes, 5 de enero 2010, 01:53

El húmero, radio y cúbito forman la articulación del codo. El radio, en su extremidad proximal a nivel del codo, se articula con el cúbito permitiendo los movimientos de prono-supinación ( girar la mano hacia arriba y hacia abajo) y por otro lado se articula con el húmero para la flexión y extensión del codo. Estos movimientos son fundamentales para una buena función de la mano y es uno de los factores que en el desarrollo del ser humano, desde la fase de primate, han permitido que las manos se conviertan en herramientas de nuestro cerebro para llevar a cabo muchas funciones que no poseen el resto de los animales.

Los traumatismos en el codo, son frecuentes a cualquier edad. En algunos de ellos no es raro que se lesione el radio. La cabeza del radio se rompe en caídas sobre la mano cuando el codo está en extensión casi completa y pronación de la mano (mano girada con la palma hacia abajo).

Las fracturas de la cabeza radial pueden aparecer asociadas a otras zonas del codo o incluso del mismo radio en otras localizaciones. Algunas de estas asociaciones de fracturas son graves y pueden provocar secuelas importantes para el movimiento del codo. Estas secuelas comprometen a la larga la movilidad del mismo lo que repercute en la funcionalidad de la mano y, en general, de todo el miembro superior. Es el caso de la denominada 'Triada terrible', asociación de fractura de la cabeza radial, luxación del codo (codo salido de su sitio) y rotura del extremo proximal del cúbito.

En este tipo de fracturas no es raro que se produzcan lesiones asociadas en las partes blandas como puede ocurrir en el ligamento lateral interno del codo.

El paciente acude con dolor, habitualmente el codo no está muy hinchado y no puede doblar y estirar y aún menos girar la mano palma arriba y palma abajo.

Con los resultados del estudio radiográfico se evalúa el tipo de fractura, procurando encasillarlas en una clasificación que nos ayude para orientar el tratamiento a seguir.

Tipos de fracturas

En las fracturas poco o nada desplazadas, grado I, el tratamiento será lo que denominamos conservador, con una inmovilización con el brazo en cabestrillo o un vendaje compresivo y férula de yeso para confort del paciente. Puede precisar, si el dolor es muy intenso, evacuación del hematoma formado a nivel de la fractura mediante punción y aprovechar para infiltrar un poco de anestesia local para después inmovilizar con cabestrillo. Esta infiltración anestésica, además de mejorarle los síntomas al paciente, nos permitirá explorar mejor la movilidad del codo y la estabilidad del mismo.

En las fracturas más desplazadas, grado II, cuando los desplazamientos entre fragmentos está entre 2-3 mm, se opta por inmovilización con férula de yeso durante dos o tres semanas para después reiniciar el movimiento del codo lo antes posible. En los casos en que el desplazamiento es mayor de 3mm puede ser necesario recurrir a la cirugía con el fin de reducir y estabilizar los fragmentos con tornillos o cualquier medio de osteosíntesis adecuado al fragmento.

En casos de fractura muy conminuta, es decir con muchos fragmentos, grado III, generalmente se recurre a la extirpación de la cabeza radial. Los resultados de la extirpación de la cabeza del radio ha demostrado resultados excelentes incluso en seguimientos a largo plazo después de 18 años. En los casos de duda entre operar o no, en este tipo de fracturas grado III, se puede mantener la fractura inmovilizada durante unas semanas y posteriormente rehabilitar el codo. Si después de un tiempo prudencial de rehabilitación no mejora, se realiza la extirpación de la cabeza radial en un segundo tiempo, lo que suele permitir una recuperación buena de la funcionalidad del codo. Lo que es fundamental en estos casos, es la retirada de todos los fragmentos para que no produzcan impedimentos al movimiento.

No obstante, en medicina no todos los tratamientos son válidos de igual manera para todo el mundo, también influye en la toma de decisiones la situación general del lesionado, si hay otras patologías, la edad, necesidades funcionales, etc.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Las fracturas de la cabeza del radio