Borrar
SOCIEDAD

Contradicciones

Sigue habiendo algunos ganaderos tradicionales como hace dos siglos que dignifican al toro bravo y a la fiesta

JUAN CRUZ GASTÓN

Domingo, 29 de noviembre 2009, 12:05

Este mundo del toro y del toreo está lleno de contradicciones, verdades y mentiras como la vida misma. La mayor verdad del toreo, para un servidor, es que el torero puede perder la vida dentro del ruedo. Vamos, digamos que pese a los muchos fraudes y atropellos, negados casi siempre por los taurinos, el riesgo siempre está en el coso cuando hay un torero en la arena.

Toda contradicción tiene respuesta, más o menos ajustada, veraz o no, pero la tiene. Una prueba de ello la tenemos en los ciclos de conferencias que han finalizado este fin de semana. Dos titulares de ganaderías con diferentes puntos de vista en un tema de reciente creación, o moda. El 13 de noviembre ocupó la tribuna en Ibercaja San Antón el ganadero y ex matador de toros Guillermo Marín, que lleva la ganadería de Mercedes Pérez Tabernero. El siguiente viernes conferenció la señora Marquesa de Seoane, Mercedes Picón Agüero, viuda del ganadero Prieto de la Cal, Veraguas que apenas quedan.

El ganadero: Guillermo Marín disertó sobre el manejo del ganado en el campo y su gran importancia para que la res llegue en las mejores condiciones para ser llevada a una plaza de toros, desde el nacimiento hasta los cuatro años pasando por los diferentes ciclos de una res para lidia, el destete, el herradero, los cercados según su edad.Y de las fundas que les ponen a los machos en determinada edad para resguardar sus pitones, medida que cada año parece ser que se incrementa. Para Guillermo, esta medida es fundamental, así lo dijo, y preserva de muchas roturas de pitones. Yo, dentro de mi ignorancia en la cría del toro de lidia, tengo mis reservas sobre el tema, es más, comercialmente puede ser una medida positiva para el ganadero, pero dudo que para el toro sea la idónea. Mi opinión con relación al ser humano y el pitón del toro, yo la comparo con las uñas de manos y pies. Si lleváramos siempre guantes, creo que la fortaleza de nuestras uñas sería menor que llevándolas casi siempre al contacto con la naturaleza. Será, muy posiblemente, un error, pero pienso que algo tendrá que ver una cosa con la otra.

A Doña Mercedes Picón, representante de la histórica ganadería de Prieto de la Cal, se le formuló esa pregunta en el coloquio, lo de las fundas a los cuernos de los toros. Defensora a ultranza del toro bravo, repitió muchas veces lo de toro bravo; dijo no ser partidaria en absoluto de manipular al toro desde que nace hasta que lo lidian en la plaza. Es más, yo le entendí que lo de las fundas era una pequeña barbaridad. La sinceridad de esta ganadera me pareció poco común en este complejo mundo del toro, donde decir la verdad puede tener su castigo. Ella presume de criar toros bravos y, por supuesto, hablar de afeitados u otras manipulaciones es una ofensa.

Esta ganadería de Prieto de la Cal, esos toros joboneros claros, muy de los veraguas de la antigüedad, son por sí solos un espectáculo. Las modas, en su traducción de comodidad de los toreros, que siempre han mandado, digan lo que digan los ganaderos, no entran en los planes de esta ganadería que cría a sus toros con piensos naturales. Me sorprendió escucharle que, para remate, les daban habas.

Contradicciones para buscar los mismos, o parecidos, resultados. Naturalmente siempre estaré de parte de los ganaderos, pocos, que crían el toro íntegro en todas sus facetas, porque engrandecen y dignifican la fiesta de los toros.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Contradicciones