Borrar
El majestuoso 'Salón del peregrino', del parador 'Santo Domingo de la Calzada'. / HUETO
La historia, desde el principio
COMARCAS

La historia, desde el principio

'Paradores' confía en que la 'museización' del 'Santo Domingo de la Calzada', antiguo hospital, esté lista para antes de verano, iniciativa que el alcalde desea que se extienda al 'Bernardo de Fresneda'

J. ALBO

Viernes, 13 de noviembre 2009, 10:14

El anunciado proyecto de 'Paradores' de convertir al 'Santo Domingo de la Calzada' en uno de los primeros paradores-museo de la cadena pública toca de lleno al 'corazón de' la ciudad. Ello es así porque el edificio hunde sus cimientos en los propios orígenes del núcleo poblacional que fundara Domingo García, que lo levantó como hospital en el siglo XII. No obstante, de aquel primigenio inmueble nada queda tras las numerosas y profundas reformas de que ha sido objeto en el tiempo. Los elementos más antiguos que conserva datan del siglo XV.

Baste decir que el hospital fue rehecho en el XVI, reformado en el XVII y, aún más, en el XVIII, cuando, entre otros elementos, desapareció la capilla de Santa Ana, ante la que oraban los peregrinos. Ironías de la historia, aquel edificio asistencial terminaría convertido en lujoso Parador de Turismo, inaugurado como tal el 17 de noviembre de 1966, por Manuel Fraga Iribarne, después de otra profunda remodelación, a la que siguió, en 1990, la compra de tres casas contiguas y, de nuevo, más obras de rehabilitación. Por ello, aunque históricamente tiene mucho que contar, a nivel arquitectónico lo más destacable es el 'salón del peregrino', un patio central de grandes columnas, que, tal y como señalaba ayer su director, José Antonio Marchena, es lo que más llama la atención de los clientes. Junto a el, el 'comedor del pozo' -elemento éste que tampoco es el original-, y su otrora fachada principal a la calle Mayor. En sus dependencias también exhibe algunas otras obras, como un pequeño retablo de Santo Domingo, del XVIII. Todo lo demás es nuevo.

Además de resaltar lo anterior, 'Paradores' museizará el edificio colocando placas informativas sobre su historia, leyendas y anécdotas, apartado en el que sí hay abundante material. La iniciativa, que según indicaban ayer desde la red hotelera, podría estar lista para antes del verano, se completará con folletos guía y un plan de formación de los empleados.

El alcalde, Agustín García Metola, calificó de «extraordinaria» la medida, y confió en que se extienda al parador 'Bernardo de Fresneda', «ya que -dijo- también está en un edificio histórico, el antiguo convento de San Francisco, herreriano de finales del XVI y comienzos del XVII». A su juicio, la iniciativa «servirá para potenciar las posibilidades, no sólo de 'Paradores' sino también de la ciudad, de cara al gran objetivo de convertirnos en una ciudad turística de estancia», en el que también enmarcó el centro de interpretación y el desarrollo, actualmente, del 'Club de Producto'.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja La historia, desde el principio