Medardo Fraile ofrece a las 20 horas de esta tarde una charla en Ibercaja. /D.M.
MEDARDO FRAILE ESCRITOR

«La palabra que no es justa es enemiga del cuento»

Fraile cierra hoy las 'Presencias Literarias' de la UR en Ibercaja

DIEGO MARÍN A.

Miércoles, 21 de octubre 2009, 02:35

Publicidad

El cuento ha sido su . Perteneciente a la Generación del Medio Siglo, Premio Nacional de la Crítica 1965 por , a sus 84 años Medardo Fraile ha publicado sus memorias, , de las que hablará a las 20 horas en el centro cultural Ibercaja invitado por la Universidad de La Rioja.

- ¿Por qué el cuento ha sido su género fetiche?

- En el teatro me iba muy bien. Una obra mía, , funcionaba, pero empezó a no gustarme el ambiente teatral. El teatro necesita de muchos elementos paralelos, como el , los actores o el apuntador (aunque ya no hay), que pueden hacer fracasar una obra aunque sea buena. Entonces decidí dedicarme a otra cosa y, como era amigo de Aldecoa, me animé a hacer lo que él: cuentos.

- ¿Y supone más o menos trabajo?

- La palabra que no es justa es enemiga del cuento. Entonces estuve quince días por los cafés corrigiendo un cuento: quitando una palabra, poniendo otra... Lo leyó Ferlosio y le entusiasmó, como a Paso, que hasta copió unas frases para una obra de teatro suya.

- En sus últimos cuentos aparece Logroño con cierta frecuencia. ¿La considera una ciudad literaria?

- No conocía Logroño hasta hace un par de años, que fui invitado por el Ateneo Riojano. Mi amigo Azcona me hablaba mucho de ella y, cuando la conocí, me pareció preciosa, habitable, con encanto.

Publicidad

- Azcona convirtió en guión su única novela: Autobiografía .

- Ducay, el productor de , compró los derechos para hacer la película y hubo directores interesados, como Cuerda, pero siempre tenían otros trabajos televisivos en los que les daban más dinero. Nunca nada me ha reportado tanto dinero y eso que al final no se rodó. Hace poco creo que Borau dijo que aquello fue lo mejor que hizo Azcona.

- A sus 84 años, ha escrito sus memorias: .

- Nunca quise escribirlas pero José María Merino me animó. Con mucha paciencia y descreimiento empecé, y luego me animé. Pero sólo hablo de mi época en España, después hay poco que contar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad