A.PRÁDANOS
Jueves, 15 de octubre 2009, 02:22
Publicidad
Un grupo de ex guerrilleros colombianos analfabetos reinsertados en la sociedad como objeto de estudio y un equipo de investigadores españoles, británicos y colombianos interesados en ver cómo la lectura moldea el cerebro humano adulto. Con estos mimbres se ha articulado en los tres últimos años un proyecto internacional para estudiar esa transformación y los resultados se publican este jueves en el último número de la revista 'Nature'.
El trabajo revela que la densidad de materia gris -allí donde se procesa el pensamiento- y de materia blanca -que facilita las conexiones nerviosas en la anterior- es superior en las personas que aprenden a leer que en aquellas que permanecen iletradas, además de otras alteraciones que en el futuro pueden dar claves para comprender el origen de determinadas disfunciones neurológicas.
Comprender los cambios anatómicos provocados por la alfabetización es un reto mayor de la neurología y otras disciplinas, y también un campo relativamente poco trillado. En el caso de los adultos, ya está dicho, la dificultad estriba en dar con el colectivo adecuado, así que «trabajar con los ex-miembros de la guerrilla de Colombia nos ha proporcionado una oportunidad única para ver cómo cambia el cerebro cuando se adquiere la lectura», explica el responsable del proyecto, Manuel Carreiras.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.