Borrar
El escultor Cándido Pazos, está de visita en Logroño. / E. DEL RÍO
«Si no tuviera que venir para hacer algo concreto en La Rioja, me lo inventaría»
CÁNDIDO PAZOS ESCULTOR

«Si no tuviera que venir para hacer algo concreto en La Rioja, me lo inventaría»

El escultor gallego se muestra «impresionado» por el proyecto del soterramiento, que califica de «excepcional»

N. A. D.

Domingo, 27 de septiembre 2009, 02:36

Sus esculturas se diseminan por varias localidades riojanas: y en Haro, en Briones, en Logroño... Y es que el escultor Cándido Pazos (Santiago de Compostela, 1943) es gallego pero tiene ya parte de riojano.

- Gallego de origen, pero sus obras pueblan La Rioja como si usted fuera hijo adoptivo...

- Llevo cerca de seis años viniendo a La Rioja; últimamente vengo una vez al mes, así que sí puedo decir que me siento algo riojano.

- ¿Tenemos algo que ver los riojanos y los gallegos?

- Yo creo que sí, que siempre ha habido una relación estrecha. En su día, muchos gallegos vinieron a trabajar a La Rioja. De hecho, la banda azul de Paternina, que es parte de la bandera gallega, se ideó en honor de los canteros gallegos que trabajaban en la bodega. El vino de Rioja es muy querido en Galicia, y muy apreciado.

-Su obra siempre se caracteriza por su integración en el entorno en el que se ubica. El Arco del Camino de Santiago , a la entrada de Logroño, da buena muestra.

- Es que inspirarse en el Camino de Santiago es muy fácil. Aparte de los beneficios espirituales que pueda aportar a cada persona, el Camino ha sido durante siglos la columna vertebral de la cultura europea. En cada región es distinto, pero existe un hilo conductor común que lleva a Compostela. Los peregrinos siempre destacan las relaciones con las personas que fomenta el Camino. Y de ahí parte la idea de la obra de Logroño.

- ¿En qué está trabajando ahora?

- Procuro mantenerme muy ocupado. Y ahora mismo, mis prioridades son realizar obras para Galicia y La Rioja. Si no tuviera que venir para hacer algo concreto, me lo inventaría sólo por estar aquí.

- Trabaja también en su Faro de Alejandría, ¿en qué consiste?

- Es una obra cuya maqueta la hice para una exposición itinerante de Egipto. Y ahora estamos trabajando en una estatua de 25 metros de altura para San Sebastián. Ya hice una visión propia de los Jardines de Babilonia en Pontevedra y siempre me ha interesado el Faro de Alejandría, por su semejanza con la Torre de Hércules de La Coruña.

- Ha estado visitando las obras del soterramiento del tren en Logroño, ¿qué impresión le merece?

- Pues me he quedado muy sorprendido. Lo he visitado, he visto los planos y me he quedado impresionado. Siempre me ha interesado el paisajismo y la jardinería, y con semejantes dimensiones, pienso que puede ser un proyecto puntero en Europa. La impronta que puede dejar esta obra en Logroño tiene que valorarse mucho entre los propios riojanos. Es algo excepcional. He pedido que me mantengan informado porque tengo mucho interés en conocer el proceso de las obras.

- ¿Le han pedido participar con alguna de sus obras?

- No, de momento, no. Pero siempre estoy dispuesto a colaborar con mi granito de arena.

- Como buen gallego, no va a decir ni que sí ni que no le han planteado que participe.

- Exacto (risas).

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja «Si no tuviera que venir para hacer algo concreto en La Rioja, me lo inventaría»