TRIBUNA

El concierto de Bachillerato para no segregar

VALERIANO SARTO FRAJ

Lunes, 21 de septiembre 2009, 03:00

Publicidad

E stos días aparecen distintas voces sobre la posibilidad del concierto de Bachillerato. Para enriquecer el debate, ofrecemos la visión de un centro, Santa María, que oferta Bachillerato sin concierto, con unas etapas anteriores concertadas en los colegios que participan en el Bachillerato. Nuestra voluntad es acceder al concierto de Bachillerato. Por ello lo hemos solicitado testimonialmente en las convocatorias de conciertos, aun sabiendo que no era una etapa objeto de financiación pública. La Administración nos ha contestado con la respuesta, lógica por otra parte, de que no procedía.

En el Bachillerato Intercongregacional Santa María damos continuidad a un estilo de educación inspirada en valores cristianos a los alumnos procedentes de La Enseñanza, Escolapios, Escolapias, Maristas y Marianistas. Pedimos que se den pasos hacia el concierto para evitar la segregación del alumnado con menos posibilidades económicas.

El régimen de conciertos en las etapas obligatorias ha permitido a los colegios abrir sus puertas a familias que no hubieran podido acceder de otro modo. Esas familias con dificultades económicas, tanto de inmigrantes, de minorías étnicas, o con problemas derivados de la falta de estabilidad laboral ya están en nuestros colegios. Y al terminar la ESO aquellos que quieren seguir por el Bachillerato tienen una dificultad añadida.

A base de atención personalizada, seguimiento, exigencia y mucho cariño han salido adelante alumnos con distintas problemáticas. El que varias alumnas de población gitana hayan terminado el Bachillerato ha sido un motivo de sano orgullo para el profesorado del Santa María.

Publicidad

En el colegio hay una importante política de becas, oficiales e internas, para evitar que nuestros alumnos procedentes de la ESO abandonen un modelo educativo elegido por sus familias por falta de recursos económicos. Pero pese a todo algunos no acceden a él o lo abandonan por este motivo.

En este debate se cruzan muchos prejuicios ideológicos. Señalo tres e intento desmontarlos.

Se argumenta que «el que quiera un puesto escolar lo tiene asegurado en la educación pública», pero existe la libertad de enseñanza, el derecho a gozar de una educación no neutra, conforme a las convicciones de la familia y alumnado. Ya no se trata de una labor de suplencia, de ofrecer unas plazas a las que no llega la Administración, sino de ofrecer unas plazas con un estilo educativo, acreditado por una larga tradición de servicio a la sociedad riojana en cada uno de los colegios. En la complementariedad de las redes, pública y privada concertada, hay un enriquecimiento mutuo.

Publicidad

Se dice que «el que quiera esta educación distinta que la pague». Las familias ya la están pagando dos veces, una mediante impuestos y otra para mantener un bachillerato sin concierto.

Por fin se dice que «supondría una reducción de oferta de plazas de profesores en la pública». ¿Es que los trabajadores de los centros de Bachillerato son menos trabajadores que el resto? En estos años de funcionamiento de Santa María hemos reducido el número de aulas por falta de alumnos y eso crea siempre unas repercusiones laborales entre los trabajadores. Los titulares (las congregaciones religiosas que están detrás del proyecto) han asumido unos déficits intentando mantener estos puestos laborales, pero no se pueden aguantar indefinidamente. Esta repercusión en la disminución de horas lectivas, y por lo tanto de sueldo, se intenta atenuar con la compensación de jornada en las ESO de los centros participantes en el proyecto, pero no siempre se consigue.

Entendemos que estamos en un mundo de recursos limitados, y que la Administración debe ser una buena gestora de éstos. Algunas aulas de Bachillerato ya gozan de concierto por provenir de la antigua FP. Concertar unas cuantas aulas más de bachillerato no sería un gasto excesivo para una comunidad como la Rioja. Seguro que resulta más barato financiar los bachilleratos existentes que crear nuevos institutos.

Publicidad

Los centros de Bachillerato con niveles concertados en etapas anteriores, queremos, por justicia, que todos nuestros alumnos puedan tener continuidad en su estilo educativo. No queremos que se nos siga acusando de no escolarizar a todos cuando no tenemos recursos que lo hagan posible.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad