Jota gonzález entrenador del naturhouse

«Sé que este año tenemos más presión»

P. ÁLVAREZ | PÍO GARCÍA |

Sábado, 12 de septiembre 2009, 13:07

Publicidad

Cuando empieza la temporada y ve la exigencia a la que se enfrenta, ¿no se arrepiente de haber quedado séptimo?

Cuando haces una temporada muy buena la siguiente puede ser un problema, porque la gente siempre quiere más. Al final es lo bonito, nunca vas a renunciar a hacerlo mejor por eso. Sé que este año tememos un poco más de presión, pero creo que la gente también es consciente de lo que hay. Y creo que podemos hacerlo bien.

Es fácil decir «el equipo es más barato». Pero, concretamente, ¿en qué es peor este equipo que el del año pasado?

Lo que este equipo no tiene son jugadores que tengan un día extraordinario y te puedan ganar un partido por sí mismos. El año pasado sí tenías gente que podía meter un gol por sí mismo. Este año o jugamos en equipo, o será muy complicado. Hemos bajado un poco en esas acciones más individuales.

¿Y es mejor en algo?

Es un equipo que va a intentar defender con menos cambios, y por otro lado podemos tener un ritmo más rápido y con jugadores más polivalentes, salvo que las lesiones se ceben en algún puesto.

Y sin embargo, en la pretemporada ha faltado eso, esa velocidad de juego a la contra y en el balance que tan importante debería ser en su esquema.

Es una de las quejas que he hablado con los jugadores. La verdad es que se nota quién está en el campo. Las cosas han de salir de forma espontánea, y este equipo está en fase de pretemporada, y los jugadores van pensando mucho qué debe hacer cada uno. Pierden la fluidez de hacerlo rápido. Lo que cuesta más es el balance defensivo, que es más un tema de actitud, de saber que si mi compañero está lanzando, ya tengo que estar bajando.

Publicidad

¿Es este el equipo más personal, el Naturhouse más Jota?

Sí. También es cierto que hay jugadores a lo que he querido renovar y no he podido. Pero sí es verdad que el equipo es cada vez más como a mí me gusta. Siempre hay que tener un máximo respeto por todo el mundo. El equipo del año anterior consiguió muchísimas cosas, pero este equipo tiene que tener tiempo para demostrarlo.

¿Qué es lo que más teme que no funcione en este equipo?

Lo que más temo es nuestra cabeza, nuestras perspectivas. En lo deportivo, lo que más me preocupa es el tema defensivo. Es algo que tenemos que ajustar; estamos arriesgando mucho a que todo el mundo defienda, cosa que no ocurre en casi ningún equipo. Forzamos mucho la máquina en ese sentido, y veremos si la apuesta nos da resultado. Otro aspecto es el psicológico. Son muy importantes los primeros resultados. El año pasado nos pasó algo parecido, empezamos bien y en la segunda vuelta volvimos a hacerlo y nos enganchamos con Europa. La clave es que la cabeza no nos pueda; el partido del sábado es fundamental porque luego tenemos dos fuera de casa, que siempre son más difíciles, y uno de ellos contra Valladolid.

Publicidad

Usted que conoce la competición europea, ¿cree que hay un equipo como para competir en Europa?

Yo creo que sí, aunque la EHF se ha complicado mucho este año, porque los rivales fuertes en lugar de caer a la Recopa han caído a la EHF. Para mí un sueño sería llegar hasta cuartos de final; llegar a semifinales sería un éxito rotundo. Pero creo que el equipo sí está para competir.

¿Qué es lo más difícil de Europa, la competición en sí o la carga que añade a la liga?

La competición europea da varios problemas. Depende mucho de contra qué rivales te coincida en liga. Si te toca con rivales de tu propia liga, la competición europea te estorba más. Si te toca con rivales de los grandes, es de otra manera. Luego, Europa te obliga a jugar sin preparar los partidos, lo que para nosotros es difícil. Y sobre todo, está jugar fuera de casa en Europa. No hay más que ver los resultados que se producen, un equipo puede ganar en casa por 11 y perder fuera por 12. Hay pabellones en los que la presión es terrorífica, incluso desde la calle, antes de entrar al pabellón; y el arbitraje es muy diferente. Cambiar esa mentalidad, saber que aunque te estén pitando mal, aunque te estén pegando duro, hay que seguir entrando, porque si no nadie te respetará. Y luego puedes quejarte todo lo que quieras, pero ya no vas a pasar la eliminatoria. Ese cambio de mentalidad es complicado, y también cambiar la mentalidad de Europa a la liga.

Publicidad

Es curioso que sea un equipo sin experiencia europea, pero en el que casi todos los jugadores han jugado en Europa, incluido usted.

Sí, yo también he estado 10 años como segundo con Pastor jugando Europa. Pero para mí con el Naturhouse es muy diferente. Lo ves que es un hecho histórico, algo único en Logroño, que no vas con un equipo totalmente preparado para ello, con ilusión... La experiencia anterior está casi borrada de mi mente. Se vive con otra tensión.

¿Hay plantilla suficiente para las dos competiciones?

Ahora mismo sí. El problema va a estar en lo que dicten las lesiones. Mañana me tocará hacer convocatoria, porque estoy con 15 jugadores, y va a ser un momento muy duro. La gente está trabajando muy bien, y tienes que dejar a alguien fuera.

Publicidad

El efecto de la crisis, ¿ha hecho que ésta sea de las ligas Asobal más impredecibles de los últimos años?

Sí, es impredecible. Aunque más o menos están los grupos de siempre, ahora hay más igualdad. El Barça se acerca al Ciudad Real, y son los dos favoritos. Luego hay un grupo con Valladolid, San Antonio, Ademar y podemos añadir también al CAI. Yluego estamos el resto, entre el descenso que es el fracaso y el éxito que es arañar ese séptimo u octavo puesto que a lo mejor te da algo. Pero yo creo que hay más igualdad que nunca.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad