Carme Chacón (c) y Trinidad Jiménez, durante la visita al Centro Militar de Burgos. /EFE
SOCIEDAD

Sanidad iniciará la vacunación de la gripe A en noviembre, pero no lo hará «de forma masiva»

Las ministras Trinidad Jiménez y Carme Chacón visitan en Burgos la farmacia militar que custodia y elabora los antivirales, a razón de 300.000 dosis diarias

MIGUEL LORENCI

Viernes, 28 de agosto 2009, 11:53

Publicidad

«La vacunación masiva contra la gripe A carece de sentido». Lo reiteró ayer la ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez, alineándose con la Organización Médica Colegial. Junto a su colega de Defensa, Carme Chacón, Jiménez visitó las instalaciones del Centro Militar de Farmacia en Burgos, donde anunció que «hasta finales de octubre o principios de noviembre» no se dispondrá de una vacuna que se dispensará «a los mismos grupos de riesgo en todas las Comunidades Autónomas».

En estas instalaciones militares se elaboran y custodian los comprimidos de los antivirales contra la gripe A/H1N1, que se ha cobrado hasta ahora la vida de 20 personas en España. Unos medicamentos que la farmacia militar encapsula a razón de 300.000 dosis diarias y de los que se dispondrá «en cantidad suficiente para atender a todos los casos susceptibles de tratamiento», según la ministra.

«La vacunación para la gripe A será idéntica en todas las comunidades. Hemos hecho un ejercicio de coordinación y de responsabilidad sin precedentes», afirmó Jiménez, que, sin embargo, no cerró la puerta a que se inocule a un porcentaje de población superior al 40% manejado hasta ahora. Todo dependerá de que «haya consenso» en la reunión que los consejeros autonómicos y Sanidad celebran la próxima semana y de la evolución de la pandemia.

Jiménez y Chacón supervisaron el proceso de transformación de los antivirales en comprimidos, labor que realizan las Fuerzas Armadas en virtud del convenio firmado por Sanidad y Defensa. En este gran centro logístico y farmacéutico se encapsula el fosfato de oseltamivir -principio del Tamiflu y el Relenza- adquirido y almacenado por las administraciones sanitarias, a un ritmo de 300.000 dosis diarias.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad