Borrar
Urgente Libertad provisional para los jóvenes riojanos detenidos en Valencia por agresión sexual en grupo
Marcos Eguizábal, con Carlos Cutillas en el estadio municipal. / TOMAS BLANCO
Fallece Marcos Eguizábal
FÚTBOL

Fallece Marcos Eguizábal

El empresario y bodeguero que presidió los años dorados del CD Logroñés en Primera División murió ayer en Madrid a los 90 años

LA RIOJA

Sábado, 15 de agosto 2009, 19:20

Marcos Eguizábal, empresario constructor y bodeguero riojano, murió ayer en Madrid a los 90 años de edad. Su cuerpo reposa en el tanatorio de La Paz, en Tres Cantos, y recibirá sepultura hoy, en la intimidad, en el cementerio de Aravaca a las 12.30 horas. Dos horas antes, en la capilla del tanatorio, se celebrará una misa por su eterno descanso.

Acaba así la peripecia vital de un empresario controvertido y exitoso, nacido en el seno de una humilde familia de El Villar de Arnedo, pero que logró levantar un imperio económico y que conoció el éxito popular como presidente del Club Deportivo Logroñés. Bajo su mandato, la entidad blanquirroja vivió sus años de gloria: los siete primeros años en la élite y el posterior año del ascenso directo a Primera División.

Eguizábal era el menor de una familia de catorce hermanos. Su padre era un agricultor que se ganaba la vida vendiendo vino a granel por los pueblos de la comarca. Marcos quiso estudiar Enología, pero la Guerra Civil truncó sus deseos y no pudo acabar la carrera de Químicas; finalmente, se convirtió en maestro y consiguió plaza en Logroño. Aunque apenas ejerció: durante los primeros años de la posguerra empezó a dedicarse al comercio con vinos y patatas.

Pero el despegue de Marcos Eguizábal como empresario llegó a través de la construcción. Primero en La Rioja y en Álava, y posteriormente en Madrid, Eguizábal comenzó a levantar un imperio que pronto se extendería hacia el sur. En Almería, descubrió las inmensas posibilidades de una tierra hasta entonces despreciada y logró montar, en El Egido, una empresa agrícola de primer orden, capaz de exportar sus productos a toda Europa.

Eguizábal había aprovechado el primer inmobiliario para hacerse una posición y años después aprovecharía otra ocasión para introducirse con armas y bagajes en el negocio vitivinícola. La polémica reprivatización de Rumasa permitió a Marcos Eguizabal hacerse con las bodegas riojanas que pertenecieron a Ruiz Mateos, con Franco Españolas, Paternina y Lan como arietes señeros. Con este golpe de efecto, Marcos Eguizábal volvía a su tierra.

Pero, pese a sus inversiones y a su patrimonio, todavía era un hombre más o menos anónimo. Hasta que apareció el fútbol en su vida. El Club Deportivo Logroñés acababa de ganarse el ascenso a Primera División, bajo la presidencia de Joaquín Negueruela, y Marcos Eguizábal llegó para capitanear una nave muy humilde que iba a afrontar una travesía por un océano inhóspito. Eguizábal, de cuya ignorancia futbolística pronto se contaron mil anécdotas (apócrifas o reales), asumió la gestión del Logroñés como si de una empresia propia se tratara. Y pronto llegaron a Las Gaunas estrellas con un currículum deslumbrante: Óscar Ruggeri, Antonio Alzamendi, Anton Polster... El Logroñés, que el primer año había salvado la categoría por los pelos, fue asentándose en Primera División y labrándose un nombre por toda España. Especialmente brillante resultó la temporada 1989-1990, con Romero al frente: el equipo acabó séptimo, estuvo a punto de clasificarse para la UEFA y aún se recuerda el fútbol de seda que practicaban Setién y Sarabia.

La decadencia llegó en la temporada 1995-1996, con el descenso del club. Una plantilla mucho más barata, un confuso baile de entrenadores... y a Segunda. Pero Eguizábal aún aguantó una año más en la presidencia para asistir a un acontecimiento único: el segundo ascenso del Logroñés, de la mano de Juande Ramos y con una plantilla confeccionada sin grandes alardes. Eguizábal se despidió entonces del fútbol. Lo que vino después engrandeció su figura.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Fallece Marcos Eguizábal