

Secciones
Servicios
Destacamos
J. V. MUÑOZ-LACUNA COLPISA
Viernes, 7 de agosto 2009, 11:38
La ruta turística que la Junta de Castilla-La Mancha ha creado en torno a la película , que el cineasta albaceteño José Luis Cuerda dirigió hace 20 años, ha incorporado los escenarios de los momentos más recordados de la que muchos consideran una obra maestra y de culto del humor absurdo y surrealista.
El sidecar en el que Antonio Resines viajaba con su padre, Luis Ciges o el semillero de hombres son algunos de los elementos más conocidos de esta cinta que se han recreado en esta ruta cinematográfica y turística que discurre por los municipios albaceteños de Ayna, Liétor y Molinicos en los que se rodó.
Así, al entrar en Ayna, el visitante ya puede acercarse al mirador de La Rodea Grande desde donde se disfruta de la garganta del río Mundo y también de la moto con sidecar en la que Teodoro, al que daba vida Resines, circulaba con su padre Jimmy, interpretado por Ciges. Una escena con la que comenzaba .
También en Ayna puede visitarse la Casa del Viejo Agricultor y el Semillero de Hombres donde se encuentra el hombre que brotó de la tierra y Garcinuño, el anciano de barba blanca.
En Liétor se ha recreado la fachada escenográfica de la ermita de Belén donde el cura (Cassen) celebraba la misa diaria como si de una obra teatral se tratara. Este escenario está localizado en la plaza de la Alcadina, en el casco antiguo del pueblo, donde en breve se abrirá una oficina de información turística.
El propio José Luis Cuerda se ha trasladado este verano a estos pueblos de la Sierra del Segura para comprobar la ubicación de los escenarios y grabar con su propia voz los audios que pronto se instalarán en ellos. A Cuerda, que siempre ha agradecido «la generosidad con la que los vecinos de la Sierra del Segura atendieron al equipo de rodaje durante la filmación», no le cuesta reconocer que «estos paisajes pasaron a formar parte de la vida profesional del equipo».
«Espero que los caminos del turismo, la cultura, la industria y el comercio recalen por aquí y redunden en beneficio de unos habitantes que con nosotros fueron maravillosos», indicó el director de esta película de situaciones delirantes y absurdas en la que los agricultores hablan como si fueran intelectuales, un profesor explica sus clases con coreografías, el pueblo es invadido por aldeanos del pueblo de arriba y amanece al revés. Una película en la que cientos de vecinos de la comarca actuaron como extras junto a actores como José Sazatornil, Chus Lampreave y María Isbert.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.