Borrar
Los propietarios de la casa rural 'La Cigüeña' denunciaron el intento de estafa. / P. J. P.
Casas rurales de La Rioja detectan un intento de estafa a través de Internet
REGIÓN

Casas rurales de La Rioja detectan un intento de estafa a través de Internet

Una hipotética reserva para tres meses se convirtió en la exigencia de 925 euros

PABLO JOSÉ PÉREZ

Domingo, 19 de julio 2009, 02:13

La casa rural La Cigüeña, de Uruñuela, ha sido uno de los últimos centros turísticos regionales que ha estado a punto de ser víctima de una estafa. Una práctica de la que ya habían tenido conocimiento los responsables de otros centros hoteleros rurales y que, en esta ocasión, sólo el recelo de sus propietarios evitó que se consumara el fraude.

Internet, el medio que ha servido en muchos casos para popularizar este tipo de alojamientos, también se ha convertido un riesgo, como pudieron comprobar en Uruñuela. Según cuenta su propietario, hace un mes y medio recibió un correo electrónico en francés en el que una persona le solicitaba una reserva de la casa, para él y su mujer, desde el 20 de junio al 20 de septiembre. Ante una duración tan amplia, el dueño le pidió una confirmación de fechas, que fue ratificada en un segundo correo, donde pedía, también, un precio orientativo.

La extraña petición le hizo al propietario sospechar e investigó el origen de la reserva. Su temor inicial se esfumó cuando averiguó que procedía de Costa de Marfil y que el interesado era, supuestamente, un conocido empresario.

Quince días después recibió la conformidad del precio y le solicitaron el número de cuenta para efectuar el ingreso. También le solicitan el código IBAN, que facilitar el tratamiento automático de pagos y cobros transfronterizos. La petición le extrañó, pero su banco y la Cámara de Comercio le apuntaron que, en ocasiones era normal.

Transferencia y gastos

Poco después, el solicitante le confirmó que le había enviado la transferencia pero que la transacciones internacional estaba retenida por las autoridades hasta que se abonaran los gastos de envío, que debían ser liquidados por el receptor. Le preguntaba si tenía inconveniente en abonarlos asegurándole que se los devolvería al llegar a España. Pensando que serían 20 ó 30 euros, aceptó. Pero en el siguiente correo el supuesto empresario le indicaba que los gastos eran de 925 euros y que debía abonarlos a través de Western Union.

Todos los recelos que había acumulado se confirmaron y tuvo claro que se trataba de un intento de estafa. Tras indagar en Internet comprobó que había cientos de casos similares por todo el mundo, por lo que lo puso en conocimiento de la Policía y decidió denunciarlo públicamente para que otros propietarios conocieran lo que estaba pasando.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Casas rurales de La Rioja detectan un intento de estafa a través de Internet