Tioumentsev, ayer en el Palacio. /E. DEL RÍO
ALEXANDER TIOUMENTSEV NATURHOUSE

«Este proyecto me hace recuperar la ilusión»

'Sasha' ve su llegada al Naturhouse como «una oportunidad de oro para ver hasta dónde puedo llegar»

PABLO ÁLVAREZ

Miércoles, 20 de mayo 2009, 10:51

Publicidad

El primero: ruso de nacimiento, español desde los siete años, central, 25 años, uno de los jugadores preferidos de Jota González. Alexander Tioumentsev Barabash, 'Sasha', se presentó ayer como nuevo jugador del Naturhouse. Será el 9 de un equipo en el que espera olvidar unos cuantos años malos seguidos en equipos (Bidasoa, Almería) con muchos problemas.

- Ha pasado en los últimos años por el lado más feo de este deporte. ¿Hasta qué punto afecta a las perspectivas de futuro de uno pasar por algo así?

- Es muy duro, muy duro. Llegas a plantearte realmente si merece la pena sufrir tanto y trabajar tanto para no ver resultados, tanto deportivos como personales. Porque no es sólo jugar, te afecta a todos los niveles. Te cambia el carácter, porque no ves una salida. Pero bueno, una de las cosas que ha hecho que vuelva a recuperar la ilusión y las ganas de seguir trabajando es este proyecto, esta gente, este entrenador.

- Una de las cosas más difíciles que tiene un jugador es elegir.

- Por suerte o por desgracia me considero afortunado. Tenía claro dónde quería venir, me han dado esta oportunidad, y voy a intentar aprovecharla.

-Tiene 25 años, está en esa edad en que uno deja de ser una joven promesa ¿Es un momento importante en su carrera?

- Yo considero que aún estoy en formación. Se suele decir que la madurez tanto física como mental de un deportista se adquiere a los 27 ó 28 años, que es cuando, si todo va bien, acabaré el contrato. Yo me lo tomo como una oportunidad de oro para ver hasta dónde puedo llegar. Porque aquí voy a tener esa tranquilidad que yo pido, buen entrenador, buen club... Aquí se podrá empezar a ver hasta dónde puedo llegar.

Publicidad

- Muchos de los jugadores que vienen a Logroño citan el hecho de que está aquí Jota, porque tiene fama en el desarrollo de jugadores. ¿Es un lugar común o es algo que se comenta en la liga?

- Yo he hablado con muchos compañeros, y por lo que ves, por cómo juega el equipo, por los resultados, todo el mundo dice, y yo, aunque no he trabajado con él, soy de la opinión de que es uno de los cinco mejores entrenadores que hay en esta liga. Y a los hechos me remito: en los dos últimos años jugadores de este club se han ido a un grande, con una progresión tremenda, y la gente no esperaba que mejorasen tanto. Eso por supuesto que ayuda.

Publicidad

- En estos dos últimos años hemos visto a muchos jugadores empezar con esta manera de jugar, y cuesta. ¿Está preparado a pagar ese peaje?

- Tengo claro que no voy a llegar y todo va a ser camino de rosas. Está claro que Jota me va a poner unos límites, y no voy a poder hacer lo que yo quiera y me lo tengo que tomar con que todo va a ser en beneficio del equipo y en mi propio beneficio, que es lo que todo el mundo busca.

- Usted ha jugado dos años en Europa. ¿Cómo es la EHF?

- Es algo que hace muchísima ilusión. Me he enterado que sería el primer equipo riojano que participa en Europa. Da prestigio, son eliminatorias muy bonitas, se respira tradición en cuanto a los partidos, el viajar por Europa... Va a ser gratificante para todos.

Publicidad

-Y sin embargo hay otra tradición de equipos que se han estrenado en Europa y casi han desaparecido enseguida. ¿Tiene que ver con la planificación económica, o con jugar más partidos...?

- Tienes que jugar más partidos y se te acumulan. Pero si se plantea bien la temporada, con dos jugadores por puesto, que es lo que quieren hacer aquí, no tienen que tener problemas. Además no empezamos a tener partidos hasta noviembre, y es tiempo de establecer una buena base.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad