Borrar
«En casi 4 de cada 10 DGP no hay embriones sanos»
SIMÓN MARINA ANDRÓLOGO DEL INSTITUTO CEFER

«En casi 4 de cada 10 DGP no hay embriones sanos»

El diagnóstico genético preimplantacional estudia 5 ó 9 cromosomas de los embriones

P. HIDALGO

Sábado, 25 de abril 2009, 02:22

Marino moderó ayer la mesa redonda en la que se ahondaba en la técnica del diagnóstico genético preimplantacional (DGP) encuadrada en el Simposio ANACER.

- ¿En qué consiste este procedimiento?

- El DGP es el estudio cromosómico de los embriones para evitar transferir al útero los que sean portadores de alguna anomalía. Su realización se recomienda en los casos de mujeres mayores de 40 años, pacientes que han sufrido abortos de repetición o que han padecido fallos continuados en los procesos de fecundación in vitro. También cuando se ha detectado una alteración cromosómica en los espermatozoides o en el testículo.

- ¿Cuántos cromosomas se examinan?

- Habitualmente se analizan 5 ó 9. Hoy en día no se pueden estudiar todos, porque se debe esperar al día 3 a partir de la extracción de óvulos, que representa el día 0. El examen de cromosomas significa la muerte de la célula que se analiza, por lo que se debe aguardar al tercer día cuando el embrión cuenta con entre 6 y 8 células. La cantidad de material resulta, por lo tanto, muy pequeña y no se logran estudiar todos los cromosomas, sólo, en cada caso, los que prevemos que puedan estar alterados.

- ¿En la detección de qué grupos de enfermedades resulta útil esta técnica?

- Para determinar alteraciones cromosómicas y patologías genéticas (que son las que afectan a una pequeñísima parte del cromosoma). En la actualidad, un campo que se encuentra en pleno desarrollo es el de la comprobación de si embriones sometidos a un proceso de fecundación in vitro resultan compatibles con un hermano ya nacido, que sufre una enfermedad que se puede tratar con las células madre del cordón umbilical de su nuevo hermano.

- ¿En qué porcentaje de casos el estudio no recomienda transferir embriones?

- En casi cuatro de cada diez casos en que se hace el DGP no hay ningún embrión normal para transferir al útero.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja «En casi 4 de cada 10 DGP no hay embriones sanos»