
J.S.
Lunes, 13 de abril 2009, 10:45
Publicidad
Las aspiraciones de La Rioja, sus cinco comunidades socias y, finalmente, también Portugal se encuentran nuevamente relanzadas después de que la Unesco haya dado en París -esta vez sí- el visto bueno a la propuesta hispano-lusa.
Se trata de la criba que la candidatura no pasó el año pasado al considerar la Unesco que el expediente adolecía de un grave desequilibrio entre la parte española, mucho más completa y elaborada, y la portuguesa, que evidenciaba improvisación. No en vano Portugal acababa entonces de incorporarse a la iniciativa. Ahora esos errores se consideran corregidos.
Como se recordará, la candidatura Idpi, impulsada por La Rioja desde 1997 junto con Aragón, Asturias, Castilla y León, Cataluña y Valencia, estuvo en el 2005 a punto de superar la evaluación decisiva de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN). Dos expertos de este organismo asesor de la Unesco sobre bienes naturales visitaron los principales yacimientos españoles y emitieron un informe favorable. Sin embargo, en febrero del 2006 la UICN paralizó el proceso en la recta final para aconsejar la inclusión de Portugal.
Tras una primera incorporación titubeante del país vecino, la candidatura no prosperó en febrero del 2008. Meses después de aquél traspiés, en octubre, el Consejo Nacional de Patrimonio Histórico, reunido en Haro bajo la presidencia de José Jiménez, director general de Bienes Culturales, daba por subsanadas las deficiencias y acordaba presentar de nuevo las icnitas como una de las dos candidaturas españolas. La segunda sería el yacimiento rupestre de Siega Verde (Salamanca).
Publicidad
Y, esta vez sí, el pasado febrero la Unesco aceptó su inclusión en la lista indicativa española de candidaturas a Patrimonio Mundial (nomenclatura actual del antes Patrimonio de la Humanidad) que estudiará, junto con las de otros países, el Comité de Patrimonio Mundial en su trigésimo tercera reunión. En la capital andaluza, que acogerá dentro de dos meses la primera reunión en España de esta institución, se decidirá el futuro de los dinosaurios.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.