

Secciones
Servicios
Destacamos
MIGUEL AIZPÚN LOGROÑO M. A.
Martes, 17 de marzo 2009, 10:23
La prensa internacional y nacional anda revolucionada por los pelos. Verán, me explico, estos días me llamaron para hacer una entrevista por la radio sobre un tema muy de actualidad y que tenía que ver con mi especialidad: A Barack Obama le están saliendo canas, y el país se pregunta angustiado, ¿tan pronto? ¡Pero si sólo lleva 45 días en la Casa Blanca!
'The New York Times' y 'The Washington Post' coincidían el otro día en dedicar a este tema casi tanto espacio como a la gira de Hillary Clinton por Oriente Medio, para llegar a la misma conclusión: que Obama está acusando físicamente el estrés de la presidencia muy rápido. Pero, hay que tener en cuenta que Obama cumplirá el próximo 4 de agosto 48 años, edad más que suficiente para peinar canas.
Según la Academia Americana de Dermatología más de la mitad de la población mundial mayor de 45 años tiene el cabello canoso, aunque sólo una de cada tres mujeres lo mantiene en ese estado. A buen seguro que en alguna ocasión ha descubierto con pavor algún pelo blanco en la maraña de su cabellera. Es uno de los indicios naturales que señalan que el cuerpo humano envejece. La edad en la que empieza a aparecer viene dada genéticamente. El encanecimiento se debe a la disminución de un pigmento, que es la melanina, a lo largo del tiempo y de forma fisiológica.
Tipos de canas
La decoloración del cabello, que tanto trae de cabeza a hombres y a mujeres, es irreversible y depende en la mayoría de las ocasiones de procesos hereditarios. El color del cabello es un rasgo distintivo de cada hombre y de cada mujer, su intensidad y pigmentación varían conforme avanza la edad del individuo. Existen distintos tipos de canas:
1.- Canas Fisiológicas. El encanecimiento se inicia entre los 30 y 40 años en las áreas temporales, y se extiende desde la coronilla hasta la parte posterior de la cabeza. En los varones el pelo de la barba puede volverse gris de forma precoz. Más tarde también se afecta, en este orden, el pelo del pubis, el de las cejas, y el de las axilas. En edades más avanzadas, todo el pelo gris se vuelve blanco. Existen muchas diferencias individuales en la velocidad y edad de aparición del encanecimiento.
2.- Encanecimiento precoz. Este proceso se inicia antes de los 20 años en personas de raza blanca, y antes de los 30 en personas de raza negra, y puede ser familiar.
3.- Canas sintomáticas. La aparición de forma rápida de las canas se ha observado después de fiebre aguda, en alteraciones endocrinas graves, malnutrición, anemia perniciosa y algunos tumores malignos. Se ha descrito también el encanecimiento súbito posterior a una situación de estrés emocional intenso.
4.- Encanecimiento por fármacos. Los antimaláricos pueden hacer crecer el pelo con un tinte más claro si son administrados durante largos periodos. Este trastorno se ha observado en personas de cabello rubio o rojizo, pero no en personas de pelo oscuro. En general, puede afirmarse que la influencia que tienen los medicamentos administrados de forma sistémica en el color del pelo es muy escasa.
5.- El encanecimiento repentino por causas psicológicas. Todavía no ha podido ser explicado sobre bases científicas, pero los expertos en la materia también certifican la existencia de casos en los que la canicie ha aparecido motivada por estrés continuo. Un disgusto, la pérdida de un familiar muy querido, el sometimiento a una fuerte presión en el entorno laboral o personal también pueden precipitar la aparición de las canas. Hay una leyenda urbana que cuenta que, cuando los asesores políticos de Felipe González se percataron de que su juventud (40 años al ganar las elecciones del 82) podía jugar en su contra, le recomendaron teñirse canas y, de la noche a la mañana, empezó a lucir unas patillas plateadas. ¿Será también el caso Obama?
Otro caso que ha hecho historia es el de María Antonieta, en realidad, lo que le ocurrió fue una alopecia areata. María Antonieta perdió todo su cabello oscuro y conservó su cabello blanco, lo que dio la falsa sensación de que su cabello había cambiado de color de la noche a la mañana. En realidad, su cabellera inicial ya era un poco gris, es decir, tenía muchos cabellos oscuros y algunos cabellos blancos.
¿Embellecen o envejecen?
Pero otra cuestión es, ¿las canas embellecen o envejecen? La humanidad disimula sus canas desde la época de los egipcios. En los manuales de farmacia aparecen distintos tipos de tintes naturales que egipcios, sumerios, griegos y romanos utilizaban para disimularlas. Pero fue en 1952, con la aparición en la TV norteamericana de un anuncio de 'Clairol', cuando las mujeres de mediana edad empezaron a teñirse en casa. Todo un negocio para el sector cosmético de los tintes que, según datos de la Comisión Europea de Industria, mueve cada año en la UE más de 2.500 millones de euros.
Seguro que George Clooney o Richard Gere no se sienten menos atractivos cuando llevan canas. Nadie lo dijo mejor que Umbral: «El pelo blanco da como una sinceridad a la mirada que sólo es fotogenia, pero puede aprovecharse para ser mejor persona».
Pese a lo dicho, lo cierto es que también existe un reducido número de casos en los que la canicie se dé de forma prematura, en individuos caucásicos que aún no han cumplido los 20 años y en otros de raza negra que no llegan a los 30. Estas canas precoces obedecen, en la mayoría de los casos, a un origen hereditario. Sin embargo, en ocasiones, el proceso prematuro de decoloración del cabello puede ser un indicio de la presencia de enfermedades como la anemia perniciosa o el hipotiroidismo -relacionadas con la falta de la vitamina B12 en el organismo- o una secuela directa de la patología conocida en los anales médicos como de 'Basedow'. En este sentido, también está argumentada la poliosis, que es un tipo de canicie prematura, aunque localizada. Ésta se caracteriza por afectar, por ejemplo, a un mechón concreto, que queda tiznado de blanco en medio de la cabellera.
Otro factor que influye en la aparición de canas antes de tiempo es el consumo de tabaco. Recientes estudios demuestran que existen hasta cuatro veces más canosos prematuros entre los fumadores.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.