
MARÍA FÉLEZ
Lunes, 16 de marzo 2009, 01:27
Publicidad
En agosto de 1940 llegaron al campo de concentración de Mauthausen 397 presos españoles, la primera tanda de los 7.300 inscritos en el campo hasta 1945. Estos españoles procedían de Francia y formaban parte del medio millón de republicanos que cruzaron la frontera en los últimos meses de la Guerra Civil, tras la caída de Cataluña. En Francia fueron internados en campos de concentración distribuidos por el sur de país. Al inicio de la Segunda Guerra Mundial, muchos de ellos fueron enviados al frente con uniforme francés o integrados en Compañías de Trabajadores Extranjeros. La mayor parte de éstos acabaron capturados por los alemanes en los primeros momentos de la invasión de Francia (mayo-junio de 1940) y tras un paso por los campos de prisioneros de guerra ('stalags') fueron enviados a Mauthausen, donde integraron el grueso del contingente español.
Requerido por las autoridades alemanas para determinar el destino de los prisioneros, el Gobierno de español replicó que no existían españoles allende las fronteras; de ahí que los republicanos de Mauthausen llevaran el triángulo azul de los apátridas, con una S -de Spanier- en el centro.
En una segunda fase (después de 1943) los republicanos españoles que llegaban a Mauthausen eran personas detenidas por su actividad en la resistencia francesa. Cerca de 10.000 acabaron en los campos de concentración alemanes. Mauthausen pronto comenzó a ser conocido como «El campo de los españoles».
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Hallan muerta a la mujer que se cayó ebria estando con un bebé de 1 año a su cargo
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.