Borrar
Máquina que tritura las ramas podadas./ DÍAZ URIEL
El compost y los muebles, destino final de la madera
LOGROÑO

El compost y los muebles, destino final de la madera

Una astilladora en el Alto de la Grajera se encarga de triturar las 350 toneladas de ramas

M. S.

Lunes, 16 de febrero 2009, 01:27

Las campañas de poda en la capital riojana las lleva a cabo Eulen, empresa a la que le fue adjudicado el pliego de las zonas verdes de Logroño y que contempla en su contrato estos trabajos. Por estos motivos, aclara la concejala de Medio Ambiente, Concepción Arribas, en la actualidad al Ayuntamiento «no le cuesta nada» la actuación.

Un pequeño andamio con ruedas, un camión con brazo elevador, tijeras de presión neumática para las ramas más finas y motosierra para las más gruesas son los utensilios más habituales en las podas urbanas. Según explican los expertos, la clave de una buena poda es saber dónde y con qué orientación dar el corte. Sobre todo para dañar lo mínimo a los ejemplares.

Además, en una ciudad como Logroño no solo hay que atender al árbol, sino a los vehículos estacionados en sus inmediaciones, aunque se dé aviso unos días antes de que la campaña pasará por allí. Muchos conductores hacen caso omiso, por lo que los operarios están obligados a cubrir con mantas los vehículos para no dañarlos. Y, si lamentablemente durante la poda se raya algún coche, la empresa se hace responsable de los daños.

El destino final de las ramas sobrantes es la elaboración de compost, entre otras cosas. Arribas recuerda que todos los elementos podados terminan en una astilladora ubicada en el Alto de La Grajera, donde se trituran las ramas y troncos y se aporta otro tipo de material vegetal con el fin de que genere un abono orgánico.

Este material se reutiliza para mejorar la capacidad de intercambio catiónico del suelo, es decir, su capacidad para sujetar cationes -los nutrientes del carbonitrógeno, fósforo y potasas-, y cambiarlos con la planta. La madera triturada es vendida, asimismo, a distintas fábricas de muebles.

La astilladora encargada de estas labores abona al Ayuntamiento un canon de 12 euros por tonelada. Por ello, el Consistorio recibe aproximadamente 4.200 euros, ya que se trituran aproximadamente 350 toneladas de madera de los árboles de Logroño todos los años.

La campaña de poda en Logroño concluirá la primera semana de marzo con la previsión de recoger la misma cantidad de toneladas de madera que durante el 2008.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja El compost y los muebles, destino final de la madera