Secciones
Servicios
Destacamos
JUAN CRUZ GASTÓN
Domingo, 18 de enero 2009, 02:00
P uede parecer, y ser, una incongruencia como las fuerzas del mismo signo que se repelen. Converger y diverger no es posible al mismo tiempo, pero en esto de la fiesta de los toros cuantas veces se dice y se mantiene una postura con fuerza como si fuera un acto de fe y en el transcurso de horas o días se pontifica lo contrario. Tendencias convergentes y divergentes, que se encuentran en un punto o que se separan cada vez más. Resumiendo estas líneas, la parte convergente la podemos atribuir a la familia profesional taurina que todos, con particularidades, reman en la misma dirección. La otra parte, la divergente, la podemos aplicar, creo que con fundamento, a los aficionados, dado que cada uno puede tener una opinión distinta sobre la de otros. Ciertamente que en lo fundamental, habiendo varios grupos en cuanto a conocimientos sobre la materia del toro y del torero, esos grupos deben tener muchos puntos de coincidencia salvando los matices que se quieran poner. Creo que serán muchos los que coincidan con mi opinión.
El pasado jueves, en el hall del Teatro Bretón me encontré con un buen aficionado al flamenco y a los toros. Basilio, comentando sobre al artista, me decía, más o menos literalmente, «dentro de los payos, para mí, Poveda es el mejor». No entiendo nada del cante jondo. Digo como con el vino, me gusta o no me gusta, pero tomo la cita por la parte gitana y paya aplicándola a la fiesta de los toros, mejor, a la interpretación de los toreros gitanos y payos ante el toro bravo y en la plaza.
Sé que no seré capaz de reflejar en la escritura todo lo que me viene a la imaginación sobre los toreros gitanos. Uno de los primeros recuerdos que guarda mi mente se debe a un torero gitano, Joaquín Rodríguez 'Cagancho', en la plaza de la Manzanera, años cuarenta: el torero le metía el estoque protegido detrás del burladero, pasados los años supe su nombre y su historia que fue amplia en contenido artístico y en broncas sonoras, como casi todos los 'genios' toreros.
No estoy de acuerdo con el dicho de que de Despeñaperros 'pa' bajo se torea y ' parriba' se trabaja. Las sensibilidades entre gitanos y payos pueden ser distintas. Grandes toreros gitanos ha dado la historia taurina, el más grande, 'Joselito', uno de los más artistas, Francisco Vega de los Reyes 'Gitanillo de Triana', sin olvidarnos de Rafael 'El Gallo' o 'Divino Calvo' y muchos más. Inolvidable la composición de la figura con capote y muleta de Rafael de Paula ante el toro y tantos y tantos.
Reconociendo méritos artísticos a los toreros gitanos, no podemos dejar de lado a los grandes, muchos más con diferencia, toreros payos, tantos, que la lista serie inacabable y además encima de Despeñaperros, Luis Miguel, 'Antoñete', 'El Viti'... José Tomás, figuras indiscutibles que lo hubieran sido en cualquier época del toreo.
Quizás los toreros gitanos que llegan al estrellato tengan algo especial en su toreo, por su propia idiosincrasia, como para cantar y tocar flamenco, pero los toreros payos no se quedan a la zaga cuando sienten el arte del toreo, cosa de pocos, don de los elegidos. El arte converge.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.