Borrar
Un grupo de alumnos, durante una clase del Certificado de Aptitud Pedagógica en la Universidad. / J. RODRÍGUEZ
Los últimos del CAP
REGIÓN

Los últimos del CAP

Las matrículas para obtener el Certificado de Aptitud Pedagógica se duplican ante su inminente conversión en un máster, que será más exigente y más caro

LUIS J. RUIZ

Viernes, 26 de diciembre 2008, 09:27

En la Universidad de La Rioja se sorprendieron en septiembre con el número de alumnos que se matricularon para obtener el Certificado de Aptitud Pedagógica, más conocido por su siglas, CAP. No era para menos: de los 121 alumnos del curso 2007/08 se pasó a los 213 que acudieron, desde octubre y hasta la penúltima semana de diciembre, a estas clases.

El motivo de esta 'avalancha', con cifras que duplican las del curso pasado, lo encontramos en el Boletín Oficial del Estado del 28 de noviembre: la publicación del real decreto que define las condiciones de formación para el ejercicio de la docencia confirmaba los rumores de que el actual CAP sería sustituido por un máster con mayor carga tanto lectiva como práctica y, sobre todo, más caro.

Requisito imprescindible para aquellos que quieran ejercer como profesores de Secundaria, la configuración actual del CAP -que data de principios de los años 70- resulta mucho más atractiva para los estudiantes. Los argumentos son básicamente dos: el CAP se resuelve ahora en tres meses, con sólo doce créditos teóricos y quince días de prácticas en un colegio de Secundaria, y es más barato. El futuro máster, por su parte, contará con 60 créditos teóricos y las prácticas adquieren una carga fundamental: 19,5 créditos.

En cuestiones económicas el cambio será sustancial. Cursar este año el CAP en la Universidad de La Rioja ha supuesto a los 213 matriculados un desembolso de unos 250 euros; el máster, que condicionará el coste de cada especialidad a su nivel de experimentación, podría superar los 1.400 euros.

«Con la ley en la mano, el año que viene no se pueden matricular alumnos en el CAP», dice Teresa García, la coordinadora del curso en la Universidad de La Rioja. Esa es al menos la teoría. La vida del CAP ha estado siempre entre la espada y la pared. Han sido muchos los intentos de adaptarlo a la realidad de la educación. Hasta ahora (habrá que esperar al próximo mes de septiembre para ratificarlo) todos han fallado.

Eso sí, todos provocaron repuntes de matriculados. El anterior fue en el 2004, pero nada comparable con el del 2008. Ahora sí, parece que el CAP tiene las horas contadas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Los últimos del CAP