

Secciones
Servicios
Destacamos
VANESSA RUIZ
Miércoles, 24 de diciembre 2008, 10:02
El monte Yerga, 1.101 metros de altitud, no es la cumbre más alta de estos parajes, ya que este honor pertenece al Gatún, con 1.156. Pero sí que este monte es el que ha dado nombre a esta sierra, a la Sierra de Yerga, al sureste de la región, en plena Rioja Baja. La sierra actúa de divisoria de aguas entre las cuencas de los ríos Cidacos, al Norte, y Alhama, al Sur, estableciendo, además una barrera natural entre las tierras de La Rioja Baja y las sierras ibéricas. La zona es muy transitada por excursionistas y amantes de la naturaleza ya que es una zona montañosa de no demasiada altitud que ofrece un paisaje arbolado, típico de la montaña mediterránea, rodeado de una amplia zona deforestada por la ganadería con tierras de cultivo. Un pequeño oasis natural en medio de una zona muy castigada, desde hace siglos, por la mano del hombre.
En este 'islote natural' la vegetación dominante es el carrascal, algo de rebollo y, en especial, matorral y monte bajo donde abundan hierbas aromáticas como el romero, las aulagas, el té o el tomillo. Éste es el hábitat ideal para una gran gama de fauna, como jabalí o corzo, además de abundante avifauna, sobre todo rupícolas.
Variedad de rutas
Esta semana no les sugerimos una ruta concreta, sino muchas a la vez ya que les proponemos que se dejen llevar por el embrujo de la sierra de Yerga y la afronten desde la numerosas rutas que existen, ya sea desde la localidad de Autol o desde el otro lado donde nos topamos con el pequeño pueblo de Grávalos. En la página web del Ayuntamiento de Autol se ofrecen cinco recorridos de diversa dificultad: por el camino de Grávalos, por Ordoyo, al propio monasterio de Yerga y a Peña Portillo, entre otros destinos.
Un buen lugar de visita y, en pleno monte, es el monasterio cisterciense de Yerga: las ruinas que se conservan parecen ser de la segunda mitad del siglo XII. Este santuario fue el primero que instaló la orden del Cister en la Península, tras su expansión desde Francia. Como era propio del carácter severo y eremita de dicha orden en sus comienzos, buscaron un paraje natural agreste y alejado de poblaciones, encontrando el idóneo en la cima de Yerga. Por lo visto el riguroso clima hizo que la orden no permaneciera aquí mucho tiempo.
También destacan en esta sierra por aerogeneradores que conforman uno de los parques eólicos más importantes de La Rioja y que se reparten entre los municipios de Alfaro, Autol, Grávalos, Quel y Villarroya.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Crece la familia del reptilario de Cabárceno
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.