REGIÓN

La crisis provoca una caída del número de locales que organizan cotillones este año

Las cenas de Navidad pagadas por las empresas bajan hasta el 25% mientras se mantienen las organizadas por grupos de compañeros que las abonan 'a escote'

B.G-BAQUERO

Martes, 16 de diciembre 2008, 09:30

Publicidad

La época de vacas flacas no permite grandes desembolsos, y empresas y particulares se afanan estos días en recortar gastos. Las primeras víctima han sido las cenas de empresa. «Las cenas pagadas por el empresario se han reducido entre un 20 y 25%», asegura Rebeca Sanz, de la Asociación de Hostelería y Restauración de La Rioja (Arbacares), «aunque se mantienen las de los grupos de amigos y compañeros».

A esta opinión se suman diferentes restaurantes como El Tahití, el Pan y Vino, el Buenos Aires o El Lagar, consultados por Diario LA RIOJA. «Son un grupo de compañeros que se juntan pero que pagan a escote», indica Maura Villanueva de El Lagar, en Logroño.

Además, en la mayoría de los casos, los clientes eligen menús más sencillos y con menos extras. «Ofrecemos varios menús y este año han tenido más éxito los sencillos», indica el chef de 'Pan y Vino', «aún así el gasto medio está en torno a los 40 euros».

Nochevieja sencilla

Otra de las adaptaciones que ha sufrido el sector se refiere a los tradicionales cotillones de Nochevieja, que este año no podrán permitirse todos los bolsillos. Según indica el responsable de Hostelería y Afines de las Federación de Empresarios, Francisco Martínez Bergés, «este año muchos bares no van a celebrar cotillones porque ya el año pasado la venta de entradas no funcionó del todo bien» y han optado por abrir como una noche más. Adiós a los tiros largos y al confeti.

Publicidad

Incluso un clásico como el Círculo Logroñés han dicho no, y el 31 de diciembre en sus majestuosos salones no bailarán los jóvenes. Según explica su presidente, Luis Miguel Martínez-Zaporta «el Círculo acaba de acometer una reforma muy fuerte y, dado el comportamiento del que hacía gala los jóvenes en los últimos años, hemos decidido que no queremos que nos destrocen la sala». Martínez-Zaporta asegura, además, que la dirección se había planteado la posibilidad de hacer una fiesta para público adulto, pero «no creemos que la situación actual sea la más idónea».

El resto de salas, por su parte, han optado por adaptar la oferta y mantener los precios del año pasado que rondan los 70 euros.

«No va a ser una campaña desastrosa», asegura Rebeca Sanz, «la gente va a seguir haciendo un gasto fuerte, simplemente que éste va a ser un poco más comedido que en años anteriores».

Publicidad

Los efectos de la crisis se han dejado notar incluso en una tradición navideña tan arraiga como son las cenas de empresa.

- ¿Existen ya cifras del impacto que la crisis ha supuesto para el restaurador?

- Sí, creemos que las cenas pagadas por el empresario han bajado entre el 20 y el 25% aunque se han mantenido los típicos grupos del gimnasio, de amigos, incluso de compañeros de trabajo que se costean ellos mismos la cena.

Publicidad

- ¿Qué otros cambios han detectado?

- En primer lugar, las reservas se han retrasado mucho, incluso a día de hoy hay mesas libres, algo impensable otros años. Además el nivel adquisitivo del cliente ha bajado y la gente se está decantando por menús más baratos y sencillos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad