Secciones
Servicios
Destacamos
EFE | LOGROÑO
Miércoles, 10 de diciembre 2008, 14:49
Este nuevo enlace ferroviario reducirá de siete a cinco horas el actual recorrido que presta el Talgo 3, lo que supondrá una hora más que el nuevo tren Alvia vespertino que entrará en funcionamiento este domingo entre Bilbao y la capital catalana y que, finalmente, solo se detendrá en Logroño en su discurrir por La Rioja.
El Partido Popular había exigido que este tren se detuviese también en las localidades de Calahorra y Alfaro, a lo que el PSOE riojano respondió que había iniciado negociaciones con Renfe y el Gobierno de España para conseguir que un tren más moderno se detuviese en estas dos localidades y en Haro.
Martínez Aldama ha insistido en que estos dos trenes Alvia a Barcelona y el que hay a Madrid, son el "primer beneficio" que los riojanos están experimentado de las "cuantiosas inversiones" que esta desarrollando el Gobierno de España en materia ferroviaria.
A estas inversiones, ha dicho, le van a seguir la licitación de las obras de la primera fase del soterramiento de la vía del ferrocarril a su paso por Logroño, que va a autorizar este jueves el consejo de administración de la sociedad que promueve las obras y que tienen un coste de 150 millones de euros.
"Va a ser la inversión en obra pública más grande en la historia de la Comunidad y para eso ha sido necesario que haya un Gobierno de España y un Ayuntamiento de Logroño socialistas. Con el PP solo hubo palabras en doce años de gobierno", ha dicho.
También, para el año que viene, ha afirmado Martínez Aldama, está previsto que se contraten los estudios informativos del tramo de alta velocidad entre Logroño y Miranda de Ebro, "algo que nunca contemplaba el Gobierno del Partido Popular, quien quería que el AVE solo llegase a Logroño desde Castejón".
Además, en 2009, se van contratar los proyectos de ejecución de la obra de la alta velocidad de Castejón a Logroño, "priorizando la variante de Rincón de Soto" y en paralelo a la contratación de las obras del tramo Castejón-Pamplona.
"En definitiva, el transporte por ferrocarril, tanto para pasajeros como mercancías, está en la agenda del Gobierno de España, porque, sin duda, éste es el transporte del futuro", ha dicho.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.