Borrar
Coumentación

Dieciocho fallecidos por "muerte dulce" en La Rioja desde 1999

|

Miércoles, 26 de noviembre 2008, 19:44

En los últimos años, La Rioja ha vivido varias tragedias relacionadas con intoxicaciones por monóxido de carbono. Una retahíla de tragedias a las que se une la de esta madrugada, que se ha saldado con el fallecimiento de tres hermanos bolivianos. Si se tienen en cuenta los fallecidos de Varea, la cifra de muertos en La Rioja por intoxicación de monóxido de carbono, sea por tufo o por otra razón, ascienden a dieciocho muertes.

Uno de los casos más escalofriantes fue el que se produjo en enero del 2005 en Logroño, en el que la intoxicación por monóxido de carbono causó la muerte de un matrimonio y su hija en un piso de Doctores Castroviejo.

El 6 de enero de 2005, un matrimonio y su pequeña hija de 7 años, vecinos de Madrid, aunque la mujer era logroñesa, fueron hallados sin vida en el domicilio donde pasaban las vacaciones navideñas, en el número tres de la céntrica calle Doctores Castroviejo. Al parecer, la muerte les había sorprendido dos o tres días antes, como consecuencia de la inhalación de monóxido de carbono, si bien los resultados de las autopsias determinarán la fecha y las causas exactas de su fallecimiento.

Las víctimas fueron encontradas por efectivos del cuerpo de Bomberos y de la Policía Local a primeras horas de la tarde, tras recibir el aviso de los vecinos que alertaron del fuerte olor a gas que salía del segundo piso de la vivienda.

Ya en el domicilio, la estampa era desoladora. Los tres cuerpos, vestidos y sin ningún signo de violencia, se hallaban en distintas estancias de la vivienda. En el sofá del salón se encontraba la pequeña de 7 años; en la cocina-comedor, el padre, de 67 años, y en la cama de uno de los dormitorios, la madre, de 48 años.

Tras el aviso de los vecinos, hasta el lugar acudió un empleado de Gas Rioja que, tras las mediciones pertinentes, informó a la Policía de que los indicadores de gas en la planta superaban los niveles razonables. Posteriormente, en el lugar del suceso se personaron efectivos del Cuerpo de Bomberos y de la Policía Local de Logroño.

Enero del 2007, Villalobar: Un matrimonio de ancianos fallece asfixiado en Villalobar por el incendio de una manta eléctrica

Los dos cadáveres de un matrimonio de ancianos de 84 años vecino de la localidad de Villalobar de Rioja fueron hallados en una de las dependencias del domicilio familiar situado en la calle Barrio Alto número 9. La causa de las muertes fue el incendio de una manta eléctrica. Este matrimonio, integrado por Genaro Crespo Estefanía e Isabel Estefanía Rioja, podría llevar sin vida más de 24 horas.

El nerviosismo se fue acrecentando cuando se efectuaron diversas llamadas telefónicas al domicilio en el que vivían las víctimas sin obtenerse ninguna respuesta. A continuación, algunos familiares acudieron a la casa y comprobaron que estaba cerrada. Se temieron lo peor. Seguidamente los familiares acudieron a la vivienda con unas llaves con las que abrieron la puerta y pudieron detectar olor a fuego y carbonilla en el suelo. En una de las habitaciones encontraron el cadáver de la mujer dentro de la cama, y luego el del hombre, que estaba vestido; se encontraba tendido en el suelo, ya que al parecer pudo ir a auxiliarla.

Los dos cadáveres fueron trasladados al Instituto de Medicina Legal de Logroño, en donde se les practicó la autopsia. La muerte se debió a inhalación de humo derivado del incendio de la manta.

Abril de 2005, Autol: Dos jóvenes mueren en Autol

En abril del 2005, otro suceso de similares características sorprendió a Autol. La Guardia Civil de La Rioja atribuyó a un accidente la muerte de los dos jóvenes hallados en la madrugada del 20 de abril del 2005 encerrados en su vehículo. El turismo, un Citroën ZX, fue encontrado en el paraje conocido como 'La Estanca', a las afueras de Autol, después de que las víctimas fueran dadas por desaparecidas. La inhalación de monóxido de carbono se apunta como la causa más probable del fallecimiento que, según las primeras hipótesis, se produjo el mismo domingo.

También la autopsia practicada en el Instituto de Medicina Legal de Logroño achacó a un accidente la doble muerte, a la espera de un nuevo análisis. Para determinarlo, se enviaron muestras de los dos cadáveres al Instituto de Toxicología de Madrid. «No se ha detectado nada premeditado» en la inspección del vehículo, insistieron responsables de la Guardia Civil. El depósito de combustible estaba vacío, probablemente tras haberse consumido la gasolina durante la noche.

Según esta versión, la pareja (J. A.P. C., de 19 años, y A.C.E, de 18) se habría quedado dormida con la calefacción puesta y no se enteró de que estaba inhalando monóxido. «Fue una muerte dulce», según los investigadores, que la achacan a una fuga del depósito o a una mala combustión. El vehículo con los cadáveres de ambos jóvenes fue hallado a primeras horas de la madrugada por vecinos de Autol, que lo vieron en un descampado, en la salida hacia Arnedo. Los testigos avisaron a la Guardia Civil, que envió una patrulla.

Otros casos

Noviembre 2007: Un fallecido en Nalda

El 16 de noviembre del 2007 un hombre de 57 años de edad apareció muerto en Nalda, en las instalaciones de lo que hace años fue una residencia canina denominada 'Mister Can', ubicada en el camino Barranco, a escasos metros de la carretera LR-255 que comunica esta población del valle del Iregua con Albelda. En ese conjunto de edificaciones, que incluye también una vivienda, residía desde hace tiempo el fallecido, puesto que, según algunas versiones, la residencia de animales había sido de su propiedad.

Los testimonios recabados en Nalda explican que el fallecimiento sorprendió a la víctima, identificada como F.R., postrado en la cama, hacia las seis de la mañana. Como causa más probable de la muerte se apunta a la inhalación de monóxido de carbono, procedente al parecer de la mala combustión de una estufa. Este tipo de intoxicación tiene la particularidad de que suele matar fulminantemente a quien la sufre, que no llega a darse cuenta de que se está envenenando.

Fue hacia las 11 horas cuando la Guardia Civil, alertada por compañeros de trabajo del fallecido que le habían echado en falta a primera hora de la mañana, llegó hasta la residencia canina, una vez que comprobaron que no contestaba a las llamadas al teléfono móvil. Allí encontraron su cuerpo sin vida, que fue trasladado a Logroño para que le fuera practicada la autopsia. .

Diciembre 2006, Briñas y Fuenmayor: Dos muertos y un herido

En diciembre del 2006, un hombre de 62 años, natural de León y que respondía a las iniciales M.S.M., fue hallado muerto en su domicilio del municipio riojalteño de Briñas, al parecer a consecuencia de una inhalación de monóxido de carbono, según confirmó la autopsia a la que fue sometido en el Instituto de Medicina Legal de Logroño. Su compañero de piso, P.E.C., de 27 años y nacido en Talavera de la Reina (Toledo), fue traslado al Hospital San Millán de Logroño con problemas de respiración por culpa de la inhalación.

Las investigaciones apuntaron a una bombona de gas que se hallaba en la casa como posible causante del envenenamiento.

Unos pocos días después, la tragedia volvió a cebarse en La Rioja. Una mujer de 37 años falleció en Fuenmayor intoxicada por la mala combustión de un brasero. Su acompañante fue atendido también por inhalar monóxido de carbono, aunque sin consecuencias

El suceso se descubrió sobre las 12.17 horas del 16 de diciembre, cuando una llamada de un particular alertó al servicio SOS Rioja 112, de que una persona había resultado afectada por inhalación de monóxido de carbono a consecuencia de la combustión de un brasero en un domicilio de la calle Peso número 1. Al parecer, la pareja, procedente de Logroño, llegó a la localidad hace un tiempo y se asentó en un bajo acondicionado como vivienda, informó nuestro corresponsal en el municipio, Juan Carlos Pulgar.

Octubre del 2004, Santa Eulalia Somera: El tufo asfixia a un hombre de 70 años

Un hombre mayor murió en el 2004 en una bodega de Santa Eulalia Somera, presumiblemente asfixiado a causa del gas que se desprende en el proceso de fermentación de la uva. La víctima es Emiliano González Calvo, vecino de Logroño, de 70 años, que, al parecer, en el momento de producirse los hechos se encontraba solo en una pequeña bodega familiar en Santa Eulalia Somera.

Noviembre de 1999, Aldeanueva de Ebro: Padre e hijo mueren intoxicados por tufo

Un hombre y su hijo, ambos vecinos de la localidad riojabajeña de Aldeanueva de Ebro, fallecieron ayer por la tarde por inhalación del monóxido de carbono, lo que tradicionalmente se le conoce como 'tufo'. Los hechos se registraron en la bodega de transformación Montañán, situada en la carretera entre Calahorra y Autol. Los fallecidos son Francisco Javier Aguado Calvo, de 55 años, y su hijo José Manuel Aguado Jiménez, de 29, único vástago del matrimonio y casado recientemente.

Uno de los trabajadores de la empresa halló en el interior de un depósito de la bodega los cuerpos sin vida de un padre y de su hijo. Ante la imposibilidad de rescatarlos por el riesgo que suponía introducirse en el interior de los depósitos, los trabajadores alertaron al cuerpo de Bomberos de Calahorra, que trasladó hasta el lugar a una dotación de efectivos, quienes procedieron a extraer del interior del mismo los cadáveres del padre y de su hijo.

Marzo de 1999: Aldeanueva de Ebro: Un matrimonio de Aldeanueva muere asfixiado

Un matrimonio de Aldeanueva de Ebro, formado por la joven L. A. M., de 21 años, y M.A.F. R., de 25, falleció también por asfixia en su domicilio de la citada localidad riojabajeña. Según fuentes próximas a la investigación, la autopsia practicada a los cadáveres en el cementerio de Aldeanueva determinó como causa de la muerte en ambos casos la intoxicación por inhalación de monóxido de carbono.

El trágico accidente ocurrió en la vivienda de la familia, que dejó un bebé de tres meses. En las distintas plantas del inmueble, en el número 36 de la calle San Bartolomé, vivían también las familias de ambos y se da la circunstancia que la madre de ella estaba cuidando en esos momentos a su nieto en una planta superior.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Dieciocho fallecidos por "muerte dulce" en La Rioja desde 1999