Borrar
Uno de los balcones visitados ayer. / J.H.
Miradores con otra mirada
LOGROÑO

Miradores con otra mirada

Un paseo cultural de la Asociación 'Amigos de Logroño de finales del XIX y principios del XX, queLa Rioja' centra su atención en los miradores del hoy ven alterado su uso por «criterios de rentabilidad»

JAVIER CAMPOS

Lunes, 17 de noviembre 2008, 09:55

La historia de la ciudad no sólo está en los libros... sale al encuentro del paseante en cada esquina, detrás de cada rincón. Sólo hace falta olvidarse del reloj, calzarse unas zapatillas cómodas y adentrarse por las calles y plazas del Casco Antiguo con ojos de viajero y no de peatón. Si Federico Soldevilla actúa como 'cicerone' y la mañana amanece como la de ayer domingo, los descubrimientos que puede brindar el viejo Logroño no dejarán de sorprender a propios y extraños. Un nuevo paseo cultural de la Asociación 'Amigos de La Rioja' ha permitido llamar la atención sobre los miradores, otrora hitos del paisaje urbano y que, sin embargo, transcurrido su apogeo entre el siglo XIX y la década de los 40, el desarrollo urbano parece condenarles a cambiar de uso.

El mirador, balcón o incluso galería cerrada, con mayor o menor vuelo que sobresale del muro del edificio dotándolo de un espacio con grandes vistas al exterior, gozó de gran prestigio y aceptación en Logroño a finales del XIX y principios del siglo XX. Arquitectos como Fermín Álamo, Luis Barrón, Francisco Luis y Tomás, 'Tintín' Bello y los hermanos Cadarso se encargaron de ello dejando muestras de su ingenio a lo largo y ancho del entramado urbano.

Cambios de uso

«No sólo se trababa de elementos ornamentales, sino que actuaban como climatizadores, además del componente social que tenía eso de asomarse al balcón», comienza Soldevilla sus explicaciones ante un grupo cercano al centenar de personas subido a las escalinatas de la iglesia de San Bartolomé. Nada más comenzada la ruta, la mayoría del grupo ya se encuentra con la primera sorpresa: los miradores sirven para conservar el calor y proteger el edificio frente a los vientos y la humedad.

«Hasta 1910 en la ciudad de Logroño se procede al cerramiento de muchos balcones para que sigan siendo útiles y mantengan su uso.... años después veremos como nace otro concepto: el de ganar unos metros más a la vivienda sin que compute su superficie», añade mientras cita como ejemplo de estos nuevos usos el céntrico Espolón.

Antes de llegar a la plaza, centro neurálgico del Logroño actual, el itinerario avanza desde Amós Salvador por Rodríguez Paterna, enlazando con la avenida de Navarra a través de San Roque para, conocidos algunos de los miradores más emblemáticos, continuar por los Muros de Cervantes y del Carmen saliendo al Espolón y terminando, después de dos horas, al comienzo de Bretón de los Herreros, donde la Asociación 'Amigos de La Rioja' alza su voz para preguntarse qué pasará con los miradores de, por citar uno, el inmueble numerado con el 6. «¿Qué pasará? Pues no lo sabemos... pero que nadie dude que desde aquí invitaremos a conservarlo», sentencia el presidente de dicho colectivo ante el asentimiento general. «El Plan General de Ordenación Urbana nos recomienda claramente su conservación. Por tanto, son elementos a conservar no sólo aquí sino en toda España», explica.

Ampliar gratis el piso

Los miradores, al contrario que los balcones, son salientes de fachada cerrados, que conforman un espacio único, independiente hace años pero que, actualmente, los promotores han optado por diseñarlos como una prolongación de las habitaciones. ¿Vuelven a ponerse de moda? «Ya lo están, porque al no computar como superficie del piso son aprovechados para disponer de unos metros más gratis. El criterio del constructor sería, pues, la rentabilidad y no el embellecimiento como sí que se buscaba antes», asevera Soldevilla al término de un nuevo 'redescubrimiento' de la ciudad.

A partir de hoy, ese centenar de logroñeses que acudieron a la nueva entrega de 'Amigos de La Rioja' ya no verá con los mismos ojos los miradores. Siempre estuvieron ahí arriba, sólo hacía falta detenerse un instante, reparar... con otra mirada.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Miradores con otra mirada