

Secciones
Servicios
Destacamos
J.S.
Domingo, 9 de noviembre 2008, 14:12
Suena la gaita y los mozos y mozas comienzan el baile. La Asociación Cultural Grupo Folklórico 'Contradanza' celebró anoche su 25 aniversario con un festival en el Auditorio Municipal de Logroño en el que actuaron unos cuarenta miembros de sus distintas etapas, desde sus fundadores en 1983 hasta la actualidad. No era tiempo de nostalgia, sino de fiesta: 'Contradanza', contra viento y marea, sigue adelante sin perder el compás.
Estuvieron acompañados por amigos y colaboradores, como el grupo musical 'Ruavieja', desaparecido hace ya tiempo, cuyos componentes se reunieron ayer para tocar una vez más a su lado. Y hubo un emotivo recuerdo a los compañeros ya fallecidos, como Tito, Olga, Poci, Julio y el gaitero Baldomero Tobía, cuya viuda recibió un sencillo homenaje.
Hubo lágrimas, pero hubo muchas más sonrisas entre esta gente tan dada a la alegría, a la camaradería y a la fiesta. «Es sobre todo una ocasión para volvernos a encontrar todos», comenta Teresa Zorzano, una de las veinte personas que formaron el grupo. Ayer, danza a danza, fueron contando su pequeña historia, su gran historia de amor hacia la cultura popular riojana.
«A finales de 1983 -recordaron-, un grupo de jóvenes a los que les unía su interés por el folklore riojano, creamos 'Contradanza'». La propia Teresa, Pepe Zorraquino, Ana Ibáñez, Rosa Vázquez, Purificación González, Mariví Mahave, Patricia Tobía, Miguel Martínez, Antonio Serrano 'Poci', Berta Santomé, Isabel Corral, Ángel Pérez, María Ángeles Rodríguez, Francisco Romo, Agustín González, Carmen Gutiérrez, María Victoria Jiménez, Jesús Alegre, Clara Álvarez, José María Castresana... Ellos han pasado, pero 'Contradanza' ha continuado gracias a su labor didáctica.
Enseñar a los niños
«Para que cada vez sean más las personas que conozcan nuestras danzas, se imparten clases a los niños y niñas de diferentes barrios de la ciudad y se colabora con todas las asociaciones y grupos que lo solicitan. Durante las fiestas patronales se realizan unas jornadas para enseñar la Jota de Logroño a todo el mundo».
Así han ido haciendo cantera y legando un patrimonio tradicional muy expuesto al olvido. También se han esforzado en la investigación y recuperación de danzas desaparecidas y en su divulgación, actuando en las fiestas de los pueblos riojanos.
«En La Rioja -señalan-, como en las demás regiones, existe un folklore y unas tradiciones propias. 'Contradanza', dentro de sus actuaciones, interpreta una muestra del mismo, bailando danzas con palos o troqueados, pañuelos, arcos, barras y castañuelas, así como jotas y contradanzas, sin olvidarnos de los pasacalles, de gran tradición en nuestros pueblos».
Muestra de todo ello fue el festival de anoche. Un crisol de danzas antiguas, algunas mantenidas de generación en generación, de fiesta en fiesta en cada localidad; otras desenterradas como un tesoro etnográfico, casi reconstruidas. Las cancioncillas de las abuelas al amor de la lumbre, los bailes de su juventud, de la sierra y el valle, de la vendimia y la siega...
Los 25 años de 'Contradanza' son sólo la punta del iceberg de una tradición que hunde sus raíces mucho más profundamente, en la esencia de lo que fuimos y de lo que aún somos. La gaita sigue sonando y los mozos danzan también en el siglo XXI.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Conservas Nuevo Libe, Mejor Anchoa 2025
El Diario Montañés
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.