

Secciones
Servicios
Destacamos
|
Sábado, 8 de noviembre 2008, 13:41
Las XI Jornadas de Arte y Patrimonio Regional, que hoy concluyen, analizaron ayer la relación entre el ilustrado riojano Sebastián Martínez y Pérez y Francisco de Goya. Una amistad en la que ahondó Manuela Mena, actual jefa de conservación del Área de Pintura del siglo XVIII y Goya del Museo del Prado, para quien algunas de las pinturas del genio aragonés pueden estar influidas por estos fondos.
¿Cómo influyó su relación con Sebastián Martínez en la pintura de Goya?
Sebastián Martínez fue un gran coleccionista de grabados y pinturas y aunque no sabemos hasta qué punto influyó en su obra, sabemos que Goya conocía bien su colección. Llegó incluso a vivir una temporada en su casa de Cádiz cuando estuvo enfermo. Sabemos también que en una segunda ocasión que Goya vivió en Cádiz se reunía con Sebastián Martínez y con Moratín, que acababa de llegar del extranjero. Años después fue nombrado tesorero del reino con lo que seguramente mantuvieron su relación en Madrid.
Lo que es más complicado es definir su influencia artística porque conocemos sus libros, que Goya probablemente leyó, y sobre todo la colección de estampas que era muy rica y que le llegarían a interesar, sobre todo, en el periodo de su convalecencia en su casa. En ellas pudo encontrar ideas para alguna composición.
¿Establecer la influencia directa en alguno de sus cuadros es imposible?
Sobre todo porque no sabemos los cuadros que tenía exactamente Sebastián Martínez. En las estampas sí hay alguna pista más, especialmente hay una que quizá pudo influir en el retrato de Jovellanos. También el retrato del General Urrutia pudo estar basado en composiciones de retratos ingleses de los que tenía Sebastián Martínez en su casa. Además, conocemos que Sebastián Martínez tenía Rembrandts y es importante saber que Goya dijo que sus maestros habían sido Rembrandt y la Naturaleza, y en España cuadros de Rembrandt no había había grabados pero no muy abundantes así que...
El Museo del Prado ha confirmado recientemente que el lienzo El Coloso no es de Goya. ¿Hay alguna novedad al respecto?
Todos los que estamos trabajando en la obra de Goya vamos a publicar un artículo que será importante sobre el asunto y que se publicará a finales de año o principios del que viene. En él explicaremos las razones que nos han permitido llegar a esa conclusión. Con él trataremos de dar por cerrado un asunto al que se le ha buscado una excesiva polémica.
También parece haber dudas sobre la autoría de otras pinturas como La lechera de Burdeos.
No. Esa es otra cuestión. De momentos sólo estamos limpiando este cuadro.
Con motivo del bicentenario de la Guerra de la Independencia, ¿ha habido mucho trasiego de obras?
El Prado ha prestado muy generosamente al Museo de Bellas de Artes de Zaragoza en tres ocasiones. No obstante, todo se hace muy rigurosamente y nunca ha pasado nada.
¿La ampliación del Prado ha beneficiado a los fondos de Goya?
Lo que se ha ampliado es la sala de exposiciones temporales, donde se organizó una sobre la pintura del XIX y actualmente está Rembrandt, y la cafetería y la tienda, que también son partes importantes. También se ha ampliado todo el taller de restauración y los depósitos más importantes de nuestras obras están allí.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.